X FECHAS

x orden alfabetico

ojo pendiente de etiquetar del 200 al 300

ENLACES

+ vistas

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Explicación de la crisis financiera para no iniciados

La crisis financiera explicada de manera sencilla. 
 (( version Fernando Santander))



Heidi es la propietaria de un bar en Berlín. Como es natural, quiere  aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los  cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un  cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como  otra cualquiera de concederles préstamos.
Muy pronto, gracias al boca a  boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.

Como sus  clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios  subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus  clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta  vertiginosamente.

Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y  que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de  que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide  aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna  razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su  devolución las deudas de los clientes del bar.
En las oficinas del banco  los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos",  "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a  cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en  realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden  qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no.  Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube  también constantemente.

Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo,  un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al  que por cierto despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el  momento de demandar el pago de las deudas de los clientes del bar de  Heidi.

Pero, claro está, no pueden pagar las deudas.

Heidi no  puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.

Los  "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los  "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.
Las  compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los  pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se  encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota,  y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la  competencia.

El gobierno interviene para salvar al banco, tras  conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros  partidos políticos.

Para poder financiar el rescate del banco, el  gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los  abstemios.

¡Por fin! ¡Una explicación que entiendo!  
Leer más...

y2a -España AAA o una aproximación a las Agencias de Calificación

@J. Jacks - 24/11/2009 06:00h


España AAA o una aproximación a las Agencias de Calificación

@J. Jacks - 24/11/2009 06:00h
De vez en cuando, no frecuentemente, un regulador toma una  medida que devuelve la confianza en nuestras autoridades. No es de extrañar que los estados que adoptan estas iniciativas sean los primeros que están saliendo de la crisis. Las grandes olvidadas son, sin embargo, las agencias de rating: ¿para qué tenemos Agencias de Calificación?, ¿son culpables de la crisis?, ¿es posible regularlas?, ¿cuál es su futuro?

Un vistazo histórico: el “pecado original”

Hace 100 años, John Moody tuvo la idea de calificar las emisiones de bonos privados usando un sencillo método que asignaba una letra a cada emisión para que los inversores percibieran su riesgo de forma simple. Así, una emisión calificada como “A” tendría menor probabilidad de impago (menor riesgo) que una “B” y la “B” menor que la “C”.   
Durante la década de los 20, el Sr. Moody había advertido del riesgo de quiebra del sistema. Después del crack del 29, el Gobierno americano buscaba sanear las entidades y devolver la credibilidad al sistema, y para ello, en 1931, delegó en estas Agencias el análisis de los balances de las entidades. Se necesitaba que un órgano que no hubiera estado involucrado a la crisis certificara la salud del sistema ante los ciudadanos, para lo cual el Comptroller of the Currency (encargado de la supervisión de los bancos) pidió a Moody’s que ejerciera dicha función, pero con “una extraordinaria discreción en su trabajo para sostener la moral de los bancos examinados”….no fuera a ser que los ciudadanos desconfiaran de su sistema financiero.
 
Las agencias pasaron de ser una ayuda a los inversores a ser una de las cuatro partes fundamentales del sistema financiero. Ese es el “pecado original” de las agencias. De estar fuera del sistema pasaron a situarse en su centro.
Por si esto no fuera suficiente, en 1970 se produce el colapso de Penn Central. La SEC decide intervenir en el descontrol en las emisiones de bonos corporativos y ante la dificultad de medir de forma oficial la calidad de dichos bonos, la SEC decidió instaurar oficialmente las Statistical Ratings Organizations o Agencias de Calificación como las entidades encargadas de la calificación de las emisiones privadas.  
Estos dos hechos determinarían la forma de actuar actual de las agencias y porque tienen la regulación que tienen (ninguna) y porque son necesarias, desde 1929 las agencias cuentan con protección pública: tú calificas mi deuda adecuadamente y yo no te regulo.

Cómo se califica y por qué la calificación de la deuda de España se mantiene

El proceso de calificación es largo y existen múltiples formas dependiendo de la agencia y del tipo de entidad emisora. Por razones de espacio y de interés, se repasa el proceso usado por Moody’s y S&P para la calificación de los bonos soberanos.

El proceso consta de tres pasos:

1) Análisis de la Resistencia Económica: se analiza la capacidad de absorber shocks medido por el PIB per capita de los últimos 5 años, la diversificación, el capital humano, el nivel de innovación y el análisis de la fortaleza institucional (si existen políticas gubernamentales transparentes, consenso social y respeto a los derechos de propiedad).

Dos consideraciones en este paso: a) aunque el PIB de un país sufra un deterioro considerable en los últimos 12 meses, la agencia no rebajará su calificación si la media de los años anteriores es elevada, b) al fijarse como criterio el PIB per capita, países con más de $10.000 de PIB per capita tienen, en principio, casi asegurada una calificación Aaa, incluso estando en recesión económica.  

2) Análisis de Solidez Financiera: se evalúa la deuda corriente y futura, qué medios tiene el Estado para su pago vía impuestos y/o reducción de gastos y si se prevén eventos económicos o financieros que deterioren la capacidad de pago de la deuda.

3) Determinar la calificación de la deuda: de la Resistencia económica y de la Solidez se asigna un valor a la calificación, desde Aaa (fortaleza económica excepcional con acceso ilimitado a financiamiento y nula probabilidad de impago) pasando por Baa (capacidad para mantener una política económica coherente y evitar problemas de repago de la deuda a medio plazo) hasta B (a un paso del incumplimiento de pagos).

Unas consideraciones:

a) la calificación se establece en función de varias variables donde el total de la deuda no es el factor más determinante sino su Productividad Marginal. Por eso, un país con ratio deuda/PIB mayor de 80% puede tener calificación Aaa mejor que otro con un ratio menor,

b) el tipo de comprador de la deuda soberana es fundamental. Un país con compradores institucionales “leales” tendrá mejor calificación que otro con compradores volátiles (por eso es tan importante llevarse bien con los Primary Dealers y que acudan a las emisiones del FROB…por cierto, curiosa la adhesión en verano de uno de los PDs de la deuda francesa),

c) en la práctica, las calificaciones se acuerdan con los países por lo que se publican edulcoradas. Si un país merece una calificación B2, se publicará un nivel inmediatamente superior,

d) no todas las Aaa son iguales. Existen países Aaa “resistentes” y países Aaa “vulnerables”,

e) siempre habrá, al menos, dos países “ancla” Aaa, uno para América (EEUU) y otro para Europa (Alemania) estén como estén sus economías,

y f) a veces existen intereses que facilitan que un país mantenga una calificación Aaa aun sabiendo que va camino de la bancarrota.

La culpabilidad de las agencias en la crisis

En teoría, las agencias sólo son periodistas financieros que aportan opiniones y por tanto, no son legalmente responsables de sus calificaciones. La acusación de no haber alertado de la crisis es discutible ya que no es esa su función y no tienen los medios para hacerlo después de las restricciones de Basilea II…y en el fondo, nadie quiere que alerten. Enron es el ejemplo de ello: aunque eran conocidos sus problemas en el 2001, las agencias no lo advirtieron, aunque eso si, en el 2002 prometían que no ocurriría en el futuro.

Sin embargo, es injustificable que sean los emisores de deuda, las entidades financieras, los que paguen a las agencias para que evalúen sus emisores, o que las Agencias cooperen con las entidades en la elaboración de sus productos y después los evalúen. No sorprende que Moody’s obtuviera$2.000 millones de ingresos en el 2007 por asignar una letra a una emisión de deuda pagada por los propios emisores, no los usuarios de los servicios como ocurría hasta 1970.

Las Agencias tienen problemas para calificar correctamente: Michael Thompson, quizás de lo mas sensato en su día en S&P, admitió que un estructurado hipotecario AA que valía $0.76, pasaba a valer $0.09 si la mora aumentaba un 5%, pero otra producto AAA valorado en $0.86 sólo pasaba a valer $0.85.

Las agencias utilizan datos temporales a corto plazo para valuar los productos. En periodos de crecimiento económico, los ratings son mejores de lo que deberían. Otro problema es que las valoraciones no se suelen actualizar. Las reevaluaciones se pagan por anticipado con una tarifa de mantenimiento. Los emisores no quieren que sus productos se revalúen por lo que las reevaluaciones sólo se realizan cuando el deterioro de las condiciones es demasiado tarde para los inversores.
  
El Futuro de las Agencias

Hay propuestas públicas de reforma como la del Financial Economists Roundtable (que propone aumentar su transparencia, obligar a que fijen un porcentaje de error es sus calificaciones, elevar el número de agencias, prohibir que califiquen y a la vez ayuden a la creación de los productos) o la propuesta del Comité Europeo de Reguladores (CESR) de establecer un único Órgano que aglutine todas las agencias.

Al final, las agencias se reformarán pero sin entrar en el fondo. Hay mucho en juego como para que nadie venga ahora a estropearloLas agencias son necesarias para desplazar la carga de la acusación a una entidad que no sea ni las entidades financieras ni las autoridades. Sin las Agencias, el mercado hipotecario jamás hubiera alcanzado el incremento de la última década, y sin ese volumen, no se habría producido el “crecimiento” económico porque el negocio bancario de prestar a largo no da más de sí. Sin agencias que calificaran los productos por encima del valor de sus hipotecas, las entidades no los habrían sacarlos fuera de balance y muchas de esas hipotecas no se habrían concedido.

Es necesario que existan entidades que den “aire de garantía” a los ciudadanos de que el sistema funciona y a quien acusar cuando deje de funcionar. Como ocurrió en 1931, en 1970 y ahora mismo, las autoridades políticas necesitan de Agencias de Calificación para mantener el sistema.

Siempre se necesitará que alguien escriba “Aaa” al lado de una emisión a cambio de $2.000 millones. Es un trabajo desagradable pero alguien tiene que hacerlo.

Por cierto, la respuesta de la Agencia a la decisión australiana simplemente genial.
Leer más...

¿Colapso mundial en dos años? El informe completo de SocGen

¿Colapso mundial en dos años? El informe completo de SocGen



 Société Générale advierte de la posibilidad de un "colapso global" en l...



@S. McCoy - 24/11/2009

Uno de los signos de distinción de Valor Añadido es tratar de acercar a los lectores aquellos documentos que, habiendo circulado de modo extensivo por la web, servidor cree que pueden ser del interés de sus sufridos lectores. Ayer me hice eco en esta misma columna de la última amenaza apocalíptica de Ambrose Evans-Pritchard en el Telegraph, autor en el queMcCoy se mira de vez en cuando para comprender que es un aprendiz de tremendista, qué barbaridad. Se trataba de un documento del banco francés Societe Generale -que cuenta en su plantilla con uno de los últimos agoreros oficiales, Albert Edwards- en el que se advertía de la posibilidad de un colapso económico global en un plazo máximo de dos años como consecuencia de la acumulación masiva de déficits y deuda pública por gran parte de las economías desarrolladas.



Posteriormente, Eduardo Segovia publicó un sumario avanzado del contenido del informeen el que recogía una prevención sustancial: ni mucho menos, tal y como figura en la portada del análisis que firma su responsable de asignación de activos Daniel Fermon, se trata de un escenario central para la entidad gala. Un matiz esencial que se le “olvidó” recoger al columnista británico en su información. Aún así, si algo hemos aprendido desde el inicio de la crisis es que lo altamente improbable mantiene un posibilismo que, mecachis, tiende a materializarse en el peor de los momentos posibles, concreción de los famosos cisnes negros que habitan en las colas de la distribución de probabilidad que dieron fama a Nassim Thaleb. Por tanto no cabe desdeñar su contenido ex ante.
Pues bien, quedaba para completar la materia el adjuntar el estudio completo de modo tal que los ilustrados lectores de Cotizalia pudieran extraer sus  propias conclusiones sin necesidad de acudir a intermediarios más o menos solventes. Ese será, por tanto, el contenido esencial de la columna de hoy, que ha de partir de una consideración preliminar: el informe se cerró el pasado 13 de octubre, fecha desde la cual la percepción colectiva de las finanzas públicas no ha hecho sino empeorar, gracias a la generosa contribución del equipo económico de Obama y a la tenebrosa evolución de los CDS de algunos países especialmente endeudados (FTBets rise on rich country bond defaults). Una realidad de la que nos hicimos eco el pasado jueves en VA y que se pone especialmente de manifiesto en el gráfico que encabeza la página 6 del research.
En cualquier caso, ¿cuáles son las líneas maestras del equipo de análisis de SocGen?
Primero. Lo peor ha pasado, pero aún hay que pagar el precio de la salvación: ingente emisión de deuda pública que, en algunas naciones, se aproxima peligrosamente a un punto de no retorno.
Segundo. Escenario central de crecimiento bajo para la economía mundial, con inflación controlada y subidas paulatinas de los tipos de interés. Bueno para bolsa y materias primas, malo para bonos gubernamentales y el yen. A partir de ahí se desarrollan dos alternativas adicionales: una optimista y otra pesimista, a la japonesa, de la página 26 en adelante.
Tercero. En este último supuesto, las inevitables subidas de impuestos y recortes del gasto llevarían a una contracción adicional del consumo y a un proceso de desapalancamiento que podría derivar en tasas de crecimiento negativas para la economía, deflación y precio del dinero estructuralmente bajo durante, al menos, cinco años.
Cuarto. Ante tal escenario recogen una serie de recomendaciones en la página 4 que se pueden observar de forma muy gráfica. Negativo para el dólar, positivo para los bonos de titularidad estatal, malo para la bolsa y para las materias primas, con excepción de las agrícolas y el oro. (McCoy: Creo que el colapso, de materializarse, llevaría a una recuperación del dólar, primero, y en función de los acontecimientos a una caída posterior. Veo incompatible el refugio en los activos sin riesgo de forma paralela a un colapso de la moneda estadounidense, al menos de partida). Muy interesante la comparativa bursátil entre Estados Unidos y Japón de la página 9.
Quinto. En el entorno más optimista, prevén una recuperación rápida del PIB a nivel mundial que permitiría ir reduciendo, vía actividad e ingresos fiscales, los elevados déficits actuales. Inflación moderada y la aceleración en el proceso de contracción monetaria. Los activos de riesgo volarían (high yield, emergentes y materias primas minerales) mientras que habría que evitar la deuda pública.
Aparte de este esquema general el informe, que incide en el elemento más negativo probablemente porque es el que pocos en la industria financiera tienen en mente a día de hoy, aporta algunos otros elementos interesantes. Entre ellos destacan dos: el cuadro de la página 20 sobre las cuatro grandes vías históricas para reducir el endeudamiento de la administración (impago, inflación, innovación y reforma), opciones que son desarrolladas de modo extensivo a continuación; y la tesis de transferencia de renta de las endeudadas economías desarrolladas a las limpias de polvo y paja crediticias sociedades emergentes que los autores cuantifican en… ¡un 10% de la riqueza mundial en apenas cinco años! (página 23)
Un documento, por tanto y más allá de los titulares sensacionalistas, extraordinariamente interesante y cuya lectura encarecidamente les recomiendo. Mucho sentido común, perspectiva y profundidad que son los tres elementos que pretenden primar los guiones diarios de este Valor Añadido que diariamente les acompaña. Food for thought que espero disfruten. Mañana más y seguro que mejor.
Más en http://twitter.com/albertoartero y en la cuenta de Alberto Artero en Facebook.
Leer más...

La banca internacional asegura que España saldrá de la recesión este año

NOTA DE VRedondof :
Menos mal , no todo iba a ser malas noticias.
no obstante ver lo RESALTADO POR MI


La banca internacional asegura que España saldrá de la recesión este año



@E. Sanz - 24/11/2009 09:39h
Ni en 2010, ni en 2011. España dejará atrás la recesión en 2009. Son las previsiones más optimistas que manejan dos de los grandes bancos de inversión más impotrantes del mundo, Bank of America Merrill Lynch y Citigroup.
El primero aseguraba la semana pasada que España volvería a crecer en el cuarto trimestre en torno a un 0,3% y un 0,8% en 2010, frente al 2,2% del conjunto de la Eurozona ( España no genera empleo hasta cotas superiores al 2,5% .. que dicen los expertos). "A diferencia de otras economías de la zona euro, España todavía está en recesión. Pero no estará en ella durante mucho tiempo", aseguraba en un informa titulado "Lo peor ha pasado.
Hoy, Citigroup se suma al optimismo al asegurar queespera que el PIB del cuarto trimestre vuelva a tasas de crecimiento positivas, si bien, prevé debilidad económica a lo largo de 2010 y 2011, del 0,1% y del 0,5%, respectivamente. (Usease se seguira destruyendo empleo o como maximo manteniendolo con el paro cerca del 20%)
Citigroup insiste en que la recuperación económica mundial se producirá a diferentes velocidades y España estará a la cola de la misma en la zona euros De hecho, el banco considera que con la revaluación del yen, China podría sobrepasar a Japón como segunda economía mundial en 2010, mientras que en los dos próximos años economías como Rusia e India  posiblemente sobrepasarán a las de Canadá y España por tamaño.
Para el conjunto de 2009, Citigroup prevé una contracción económica del 3,5%, aunque España saldrá del túnel con las campanadas de fin de año. El banco mejora además las previsiones que manejaba en octubre. Entonces, el banco estimaba que la recuperación económica de España no se produciría hasta el primer trimestre de 2010.
La banca internacional, más optimista que el Gobierno
Las estimaciones de Bank of America Merrill Lynch y Citigroup son más optimistas incluso que las que maneja el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien, no obstante, dio ayer por iniciada la recuperación en la economía española durante su intervención en una conferencia organizada por la revista The Economist. El Ejecutivo español espera caídas del PIB del 3,6% y del 0,3% para 2009 y 2010, mientras que para 2011 prevé un avance del 1,8% en 2011 frente al 0,5% estimado por Citigroup o el 0,9% de la OCDE.
La cifras de Citigroup y Bank of America Merrill Lynch  también son mejores que las cifras que maneja la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS) que, tras seis trimestres consecutivos de caídas intertrimestrales del PIB, señalaba el pasado viernes que una parte muy importante del ajuste económico "se había completado". Funcas maneja una contracción de la economía del 3,6% para este año y del 0,5% en 2010. Para 2011, la previsión es de un crecimiento del 1,3%.
La OCDE también corregía la semana pasada al alza sus previsiones sobre la economía española para este año y el próximo, alineándose con las del Gobierno. Limitaba la caída del PIB al 3,6% y al 0,3%, respectivamente, aunque trasladaba la recuperación a 2011 con un incremento del 0,9%.
El mercado laboral seguirá debilitándose hasta alcanzar una tasa de paro del 20%
Por lo que se refiere al mercado laboral, Citigroup cree que España despedirá el año con una tasa de desempleo del 17,9% , un porcentaje que irá deteriorándose durante los dos próximos años hasta alcanzar el pico del 20% en 2010, un nivel en el que mantendrá durante un tiempo.
Respecto a la salud de las cuentas públicas, prevé un déficit del 11% del PIB al ciere de 2009. Este porcentaje irá corrigiéndose en los dos próximos años hasta el 9,5% del PIB. ( Recordemos que la UE , no permite mas del 3%)El mercado inmobiliario seguirá lastrando el crecimiento tanto en términos de la actividad constructora como en la compra de viviendas. En opinión de Citigroup, la deflación continurá como un ajuste necesario que permitirá mejorar la competitividad y apoyar las exportaciones. 


Nota de VRedondoF ....  BUENO ..."Pues "FALE"!!
Leer más...

Transformacion del Sector Bancario een una coyuntura de crísis 11NOV2009

Leer más...

Guía para seguir la inminente guerra de las cajas


Guía para seguir la inminente guerra de las cajas

JOSE MARÍA GARCÍA-HOZ
Lo dijo alto (nada menos que en la primera página de Financial Times el lunes 16 de noviembre) y claro: de aquí a primavera deben desaparecer, entre la tercera parte y la mitad de las 47 cajas de ahorros españolas, dependiendo de la profundidad y duración de la crisis.
El Gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, hizo estas declaraciones con un doble objetivo: iniciar de una buena vez el proceso de fusiones y adquisiciones en el sector “cajario” español y calmar la impaciencia del Banco Central Europeo, ciertamente nervioso con la “pachorra” que en España se está tomando el problema de esas cajas “zombies” que, incapaces de funcionar sin las ayudas crediticias extraordinarias del BCE, utilizan estas para competir (y enrarecer) el mercado.
Aunque se dice que el proceso de corta y pega de las cajas será, como todas las guerras al empezar, corta y fácil, nadie está seguro de que en este caso vaya a ser así. Tenemos guerra para rato y de momento lo mejor que se puede hacer es intentar analizar las fuerzas de cada combatiente y sus intereses.
1. BANCO DE ESPAÑA: SANEAR A TODA COSTA. 
Su primer objetivo es lograr la estabilidad de un sistema de cajas, que el colapso financiero internacional y la sucesiva crisis en la economía real ha puesto contra las cuerdas. Según la doctrina del Banco de España, publicada en documentos e intervenciones del Gobernador, uno de los grandes problemas de las cajas reside en que sus excesivos gastos de explotación, exceso que resulta incompatible con el actual descenso en el nivel de negocio y del aumento de los fallidos.
Y la única manera de disminuir sustancialmente los gastos de explotación es fusionar cajas, de manera que se bajen gastos de dirección y de estructura, cerrando oficinas y, en consecuencia, aumente la productividad del sistema. Naturalmente, el Banco de España prefiere que este proceso, inevitablemente traumático, se haga desde la racionalidad económico-financiera y con la mayor tranquilidad posible. Pero si ese método resultara imposible, al BdE no le temblará la mano. Igual que cayó Caja Castilla la Mancha pueden caer otras, en la medida que la recesión continúe al mando de la economía española. Advertir y amenazar adecuadamente con ese riesgo de la fusión o el caos será la gran baza política del BdE.
2. POLITICOS AUTONOMICOS: NO ME TOQUE LO MIO. 
Los políticos autonómicos en el poder son partidarios de la fusión de las cajas, aunque ponen dos condiciones relevantes. Primera: no perder capacidad de control sobre la entidad y capacidad de nombrar/cesar al presidente y director general de las cajas con sede en la autonomía que presiden; esa condición veta las fusiones que supongan traslado fuera de la autonomía del domicilio social o fiscal. Por eso se ha atascado el proyecto de fusión Caja de Madrid con Caixa Galicia y la alicantina CAM: Alberto Nuñez Feijoo, presidente Comunidad de Galicia y Francisco Camps, su homólogo en Valencia, vetaron a “sus” cajas cualquier aproximación.
Segunda condición que el obligado adelgazamiento de la plantilla evidenciado por la fusión se haga sin alboroto. Los ejemplos de los empleados de Caja de Navarra manifestándose frente a la sede del Gobierno de Navarra (cuyo presidente también preside la CAN) y del malestar sindical por el cierre de 500 oficinas y por los 1.800 empleos que se perderán en la fusión de las cajas catalanas Manresa, Tarragona y Catalunya son solo muestras de lo que en términos de agitación puede ocurrir si los 40.000 empleados de las cajas que deberán dejar de serlo no lo hacen por las buenas. Por su parte, la fusión de las cajas de Girona, Sabadell, Manlleu y Terrassa progresa con envidiable paz laboral, porque la operación solo tiene prevista reducir plantilla vía prejubilaciones.
Para el presidente de cualquier comunidad autónoma, al margen de su ideología, una caja de ahorros es una suerte de banco público a disposición de sus intereses políticos. Una caja bien controlada permite operaciones “especiales” de financiación:¿Cuántos años pasaron sin la que la Caixa reclamara un crédito impagado al PSC?, ¿Habría sido posible que CCM financiara el aeropuerto de Ciudad Real o el complejo de la Ciudad de Don Quijote sin el mandato de José Bono, a la sazón presidente de Castilla La Mancha? ¿Se habría metido Caja de Madrid en el proyecto del Parque Warner, o las cajas de levante en el de Ciudad Mítica sin el respectivo mandato imperativo de Ruiz Gallardón y EduardoZaplana?.
3. PRESIDENTES Y DIRECTORES DE CAJAS: DEFENSA DEL COCIDO. 
Todos son partidarios, siempre que ganen poder, o por lo menos no lo pierdan, en la caja fusionada, pero en la fusiones verdaderamente operativas y sinérgicas, resulta difícil hacer la tortillas sin cascar los huevos, como lo demuestran unos cuantos ejemplos de proyectos frustrados, a pesar de contar con el visto bueno de las autoridades políticas autonómicas.
Caja de Burgos se descolgó de la fusión con Caja España (Valladolid) y Caja Duero (Salamanca) porque en la resultante perdían representación los órganos de Caja Burgos. En medios financieros también se dice que la calidad del balance de la burgalesa era muy superior a la de las otras dos, porque aquella no había participado en el delirante festín expansivo de años anteriores.
La CAM, de Alicante, es otro ejemplo de resistencia a la fusión intraregional con Bancaja, de Valencia, a pesar de que los políticos autonómicos, primero el alicantino Zaplana y ahora el valenciano Camps, apoyaban la operación.
La Kutxa de San Sebastian rechazó en su momento la fusión con BBK de Bilbao y Caja Vital de Vitoria por iguales motivos e intereses (aunque seguramente la Kutxa era, de las tres, la que más necesitaba la operación).
En fin, la otrora todopoderosa Magadalena Alvarez, en sus casi diez años como Consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, no consiguió su empeño de ver fusionadas a todas las cajas de ahorro de la región: Braulio Medel continúa mandando en la malagueña Unicaja, mientras que Antonio Pulido preside la sevillana Cajasol.
4. PARTIDOS NACIONALES: OJO A LA OBRA SOCIAL. 
La guerra desatada entre Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Alberto Ruiz Gallardón, alcalde la Villa y Corte, por el nombramiento del presidente de Caja Madrid ha propiciado que Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular, advirtiera que desde la cuarta institución financiera del país se puede llegar a controlar el conjunto del Partido Popular.
Si salirse de su misión específica, las obras sociales y las fundaciones de las cajas de ahorro pueden condicionar las votaciones internas en la que se eligen a los jefes de los partidos: a este alcalde le financio su proyecto, y a este otro no. Por eso, una Caja de Madrid presidida por Ignacio González (supuesto desechado por el momento), por el favorito Rodrigo Rato o con la continuación de Miguel Blesa (si la juez decide paralizare el proceso electoral de la Caja) presentan diferencias muy importantes para el futuro del propio Mariano Rajoy como presidente del Partido Popular.
5.ESCARAMUZAS COLATERALES. En cualquier caso, las cajas de comunidades uniprovinciales –Cajastur, Caja Cantabria, Caja Murcia, Caja Navarra, Caja Canarias, Caja Círculo, etc.—tienen una supervivencia objetivamente más difícil que las más grandes: a la hora de conseguir economías de escala en grupos grandes o medianos, estas cajas tienen un balance pequeño provocado porque su mercado de origen también es pequeño y su balance también.
Esa dificultad objetiva la ha superado Cajastur al absorber a CCM. La ingeniería jurídica aplicada en esa operación ha resultado tan complicada, precisamente porque la absorbente era de menor tamaño que la absorbida. De hecho, las dos cajas pertenecen hoy a un banco controlado por Cajastur…Lo cual paradójicamente permite que, sin modificar la legislación vigente, un tercero compre ese banco y se haga con las dos cajas.
A la hora de fusionarse con otras, las cajas de promoción privada contarán con menos protección de sus respectivos gobiernos autonómicos, precisamente porque su origen privado moderó la invasión política en sus órganos de gobierno.
La Caixa entre las grandes cajas es la única de fundación y origen privado, y por tanto la estabilidad de su gestión no resulta tan directamente vinculada a los vaivenes políticos, aunque desde luego la primera obligación del Presidente de la Caixa sea llevarse bien con el de la Generalitat.
Leer más...

Société Générale advierte de la posibilidad de un "colapso global" en los dos próximos años


Nota de VredondoF : la verdad es que con tanto articulo catrastrofista uno va a perder LA SENSIBILIDAD a lo malo que pueda venir , como la famosa fabula de "!que viene el lobo , que viene el lobo !." 

Pero esto es lo que leo y como viene de fuentes BASTANTE creibles ... pues que cada uno haga lo que considere oportuno.


Société Générale advierte de la posibilidad de un "colapso global" en los dos próximos años

@E. Segovia - 23/11/2009
 Parece que lo peor de la crisis mundial ha pasado, que por fin llegan los "brotes verdes", que el pánico de hace un año no se repetirá, que la bolsa va a seguir subiendo indefinidamente y que el futuro será sin duda más brillante que el pasado. Pero todo esto puede ser un espejismo de acuerdo con el banco francés Société Générale (SG), que plantea un escenario de colapso de la economía mundial en algún momento de los dos próximos años.


Se trata sólo de una posibilidad; no es el escenario central de SG, sino el más negativo. Ahora bien, después de que hace un año ocurriera algo que ni siquiera los "peores escenarios" habían llegado a imaginar, no se puede descartar que ninguna posibilidad se haga real. Máxime cuando existen importantes argumentos que sostienen esta tesis y que el informe de SG desgrana.


A juicio de este estudio, los rescates estatales del último año han servido simplemente para transferirlas obligaciones del sector privado a los sufridos hombros del público, lo que crea una enorme cantidad de problemas. La clave es que la deuda (tanto pública como privada) sigue siendo estratosférica en casi todos los países ricos, con niveles del 350% del PIB en EEUU. Y la solución no es que cambie de manos, sino reducirla con un duro 'desapalancamiento' que durará años.


"Por el momento, nadie puede decir con cualquier grado de certidumbre que hemos escapado de verdad de la posiilidad de un colapso económico global", asegura el informe que firma el equipo de estrategia de activos capitaneado por Daniel Fermon. Si se cumple este escenario negativo de SG, eldólar seguirá cayendo, las bolas mundiales volverán a los mínimos de marzo, los precios de la vivienda volverán a hundirse y el petróleo recaerá por debajo de 50 dólares en 2010.


Los Gobiernos ya han agotado su margen de maniobra fiscal, pero, incluso aunque no incrementen el gasto, la deuda pública se disparará dentro de dos años hasta el 105% del PIB en Reino Unido, el 125% en EEUU y la zona euro, y un estratosférico 270% en Japón. El volumen global de deuda pública alcanzará 45 billones de dólares, lo que significa que se habrá multiplicado por dos veces y media en una década.


La deuda pública es insostenible


"El altísimo nivel de deuda pública parece totalmente insostenible a largo plazo. Prácticamente hemos alcanzado un punto de no retorno para la deuda de los Estados", concluye el informe. Ahora bien, reconoce que inflar la deuda pública es considerado el mal menor por muchos Gobiernos, lo cual hará que el oro "suba y suba sin parar" como el único refugio frente al dinero fiduciario.


La situación de la deuda privada no es mejor: a juicio de este banco, aunque la tasa de ahorro de EEUU se estabilice en el 7% y se utilice entera para reducir deuda, harán falta nueve años para que los hogares devuelvan su ratio deuda/ingresos a los niveles seguros de los años 80.
Con este panorama, son inevitables las comparaciones con Japón durante su Década Perdida (o dos), aunque con una gran diferencia: lo nipones pudieron mantenerse a flote gracias a sus exportaciones a una sólida economía global y a la depreciación del yen. Ahora no es posible que medio mundo persiga la misma estrategia al mismo tiempo.


¿Qué hacer para protegerse del desastre?


Las recomendaciones de SG para sus clientes son vender dólares y ponerse bajista en valores cíclicos como tecnología, automóviles y viajes para evitar ser atrapados en la "espiral deflacionista". También sufrirán los mercados emergentes, que son más dependientes del crecimiento norteamericano que la propia Wall Street. En cuanto a materias primas, recomienda las agrícolas. Tampoco le gustan los bonos de alta rentabilidad (high yield), para los que espera una caída del 31% en 2010.


Paradójicamente, SG sí confía en la deuda pública, que cree que puede ofrecer grandes ganancias si se repite el desplome de su rentabilidad (precio y rentabilidad se mueven a la inversa en los bonos) de los bonos japoneses en lo peor de la crisis: el tipo de bono japonés a 10 años llegó a caer al 0,4%. Además, la Fed piensa seguir comprando bonos, lo que presionará aún más en esa dirección. Ahora bien, la opinión mayoritaria es la contraria: que los altos precios actuales no son sostenibles si los Gobiernos siguen inundando el mercado de papel.
Leer más...

El terrible 2010 que nos espera

El terrible 2010 que nos espera

@S. McCoy - 23/11/2009
Una de las reflexiones que más tiendo a repetir entre aquellos que tienen por bien recabar mi opinión sobre el devenir de los acontecimientos pasados, presentes y futuros es que 2010 va a ser el año clave en la resolución de esta crisis. Será el trágico pero necesario colofón a cerca de tres años de dificultades. Trágico pues la ilusión de que se ha avanzado mucho en la resolución de los problemas que provocaron su estallido se enfrentará con la constatación de que se agota la munición y que nos encontramos casi como al principio en términos tanto de endeudamiento del sistema como de desequilibrios globales. Imprescindible este post de Robert Shiller en NYT sobre el particular (New York TimesWhat if a recovery is all in your head?). Necesario porque servirá para empezar a establecer las políticas adecuadas que la economía real necesita para salir del atolladero en el que se halla y que pasan por sustituir la urgencia por la diligencia de una vez por todas antes de que sea demasiado tarde.
No es difícil llegar a tal conclusión. Nos encontramos en el momento de mayor expansión monetaria global de la Historia. No sólo el precio oficial del dinero se encuentra por los suelos, sino que ocurre lo mismo con la referencia utilizadas por las entidades financieras para prestarse el dinero entre sí. De modo paralelo, y por si fuera poco, las autoridades correspondientes han decidido contribuir al festín de la liquidez inyectando dinero a demanda a un coste irrisorio, por una parte, y abaratando la financiación mediantes compras selectivas de activos financieros vinculados a sectores deprimidos como el inmobiliario, por otra. De este modo, cierto, se habría resuelto el potencial riesgo sistémico del sistema bancario y sucedáneos.
Si en este entorno excepcionalmente benigno las instituciones financieras no prestan ni a empresas ni a particulares, olvídense de que lo hagan en 2010 (V.A., Por qué la banca tiembla ante 2010): la contracción de su margen financiero, por una parte, y el aumento de una morosidad corporativa que, ellas mismas, con su cicatería, habrán contribuido a crear, por otra, harán que mantengan aún más tirantes las bridas de la financiación, generando así un círculo vicioso que sólo la acción administrativa será capaz de romper. ¿Cómo? Obligando a que una parte sustancial de las inyecciones institucionales se destinen al aumento del crédito al sector privado (determinado por el banco central respectivo) y estableciendo un mecanismo de riesgo privado con aval parcial público que permita que el dinero fluya allá donde se necesita (por imposición del ejecutivo). De lo contrario, seguiremos viendo cómo el dinero de los contribuyentes no revierte más que en los bolsillos de unos escogidos que no tienen más mérito que el habernos llevado al borde del abismo.
Ocurre lo mismo con la política fiscal. Nunca como hasta ahora los gobiernos han intervenido en la economía de una manera más aparatosa en términos de pluralidad de iniciativas y recursos para llevarlas a cabo. Se ha reforzado el funcionamiento de los estabilizadores automáticos a través de toda suerte de mecanismos de sostenimiento de la demanda, por una parte, y asistenciales, por otra. Sin embargo, al igual con lo que ocurría con las actuaciones sobre los tipos de interés, el esfuerzo ha sido baldío tanto en términos de mejora sostenida del consumo y la inversión como de generación de empleo. El resultado ha sido un endeudamiento público sin precedentes en un entorno de colapso de los ingresos públicos y de aumento del gasto asistencial recurrente cuyo repago e intereses amenazan con nuevos sobresaltos (TelegraphHow to prepare for potential global collapse). Es el fruto de unas propuestas, en muchos casos, de contenido más político que económico que buscaban satisfacer a colectivos concretos antes que al conjunto de la ciudadanía. Es momento del borrón y cuenta nueva, eso sí, con un margen de maniobra mucho más reducido para empezar a pensar de verdad en lo estructural frente a lo coyuntural. Una suerte de project finance con financiación pública vía deuda ligada a proyectos concretos que pudieran, cuando salgamos de ésta, atraer al capital privado para su gestión, podría ser una buena idea en tal sentido.
Es de prever, y vuelvo al origen de esta pieza, que sea en el ejercicio 2010 cuando la excepcionalidad de las medidas adoptadas comience a revertirse. El BCE ya ha anunciado un freno a las inyecciones extraordinarias de liquidez para marzo de 2010 mientras que la inflación reciente de activos financieros y materias primas (de forma interrelacionada) colocará al supervisor norteamericano en una situación cada vez más incómoda para mantener su inusitada laxitud actual. Por su parte, la necesidad de cumplir con el Pacto de Estabilidad en 2012, obligará a los gobiernos de la Unión Europea a administrar con más rigor sus recursos desde ya si no quieren exponerse a las sanciones comunitarias (que me da que les importa lo justo, pero bueno), mientras que el excesivo endeudamiento del Tesoro norteamericano puede en un momento dado devenir en una crisis de confianza sobre su capacidad de repago y su moneda, que provocaría nuevos y más preocupantes momentos de incertidumbre a nivel global. No puede crecer ilimitadamente.
¿Qué ocurrirá entonces? Una situación muy parecida a la que nos enfrentamos en el verano de 2007. De repente se constatará que la alharaca financiera no es más que humo, un permanente reciclado de dinero entre la banca, con la ayuda de los bancos centrales, y los gobiernos.Que la economía real ha avanzado poco o nada desde el inicio de la crisis, especialmente en las sociedades desarrolladas. De hecho, habrá ido hacia atrás como los cangrejos al sufrir una reducción sustancial de su riqueza patrimonial que responde por unas deudas que apenas se habrán reducido marginalmente en el periodo. Que el problema de base, por tanto, no sólo no se ha resuelto sino que ha aumentado con el tiempo, resultado de la generosidad con la que se ha tirado de recursos públicos.  Y que es momento de que establecer políticas que tengan por objetivo quienes son el sostén último de todo el entramado macro: ciudadanos y empresas, clientes y proveedores, a su vez, del sector financiero, raíz de su existencia. Será, sin lugar a dudas, la última oportunidad antes de que sea demasiado tarde. Ya verán. Buena semana a todos.
Más en http://twitter.com/albertoartero y en la cuenta de Alberto Artero en Facebook.
Leer más...

y2a-Lo que queda del Banco de España



 CON LUPA - JESÚS CACHO 22/11/2009 
Lo que queda del Banco de España
Los episodios que están ocurriendo en la trastienda de la fusión entre Unicaja y Cajasur, ilustran con precisión el callejón sin salida en el que parece hallarse el Banco de España (BdE) a la hora de hacer frente a la proclamada necesidad de sanear el sector financiero y abordar la reestructuración de las cajas de ahorro.

En Málaga,
Braulio Medel, que por edad, dignidad y gobierno dirige la operación, se ha dado cuenta de que se ha quedado corto a la hora de pedir pasta al Fondo de Garantía de Depósitos de Cajas de Ahorro (FGDCA) para absorber Cajasur, sobre todo después de la prodigalidad mostrada por ese mismo Fondo con Cajastur (caso CCM), y de que la situación de la entidad gobernada por el Cabildo cordobés es tan delicada que esa digestión le va a ocupar, sin darle respiro, los tres años que va a permanecer como presidente de la futura UnicajaSur. De modo que Medel, más que mosqueado, se ha parado en seco dispuesto a llevar a los curas de Córdoba al borde del precipicio, esto es, a la amenaza de intervención del BdE, porque si esa fusión no es aprobada por los Consejos respectivos antes de fin de año, Cajasur tendrá que cerrar las cuentas del 2009 en solitario y enseñar la oreja de unas pérdidas cercanas a los 400 millones de euros, un escándalo del que los supervisores del BdE no quieren ni oír hablar. 

 
Razón por la cual el director general de Supervisión en la plaza de Cibeles,
Jerónimo Martínez Tello, llamó el viernes a capítulo al propio Medel y al presidente de Cajasur, el sacerdote Santiago Gómez Sierra, con la intención de ponerles firmes y obligarles a asumir el compromiso de rematar cuanto antes la boda. Episodios como el descrito serían inimaginables con un Mariano Rubio al frente del antiguo banco emisor. Incluso con un Jaime Caruana, gobernador que fue hasta julio de 2006. Sorprendentemente, el BdE parece haber abdicado de su condición de autoridad de tutela y navega al pairo, limitándose a poner paños calientes y a tratar de convencer con buenas palabras a quienes se resisten a obedecer sus órdenes en tanto en cuanto ello implicaría perder las posiciones de poder alcanzadas. Con Miguel Ángel Fernández Ordoñez al frente, el otrora temible león ha perdido sus garras y hoy es casi un osito de peluche atenazado por los miedos y las presiones políticas. El corolario es que la antaño prestigiosa institución está dilapidando un tiempo precioso para sanear el sistema financiero, mientras se multiplican los malos augurios para el sector a lo largo de 2010. 


Lo llamativo del caso es que el gobernador –tan buen político como mal gestor- conoce perfectamente el problema y su solución. Hace unos días auguraba la
desaparición de un tercio de las 45 cajas de ahorro españolas en entrevista a un diario extranjero. Su negativa a asumir decisiones que al riesgo añaden un fuerte impacto social le ha enajenado el respeto -que antaño era simple temor- del mundo financiero, al tiempo que abona el terreno para la prolongación de la crisis económica, puesto que sin sanear será imposible que fluya el crédito y que se empiece a notar la recuperación. Entre tanto, crecen las críticas a su papel entre directivos de banca y cajas, la mayoría de ellos francamente asombrados, cuando no indignados, con la solución arbitrada el pasado día 3 por el propio BdE y la Comisión Gestora del FGDCA en la adjudicación a Cajasur de CCM. Enfado extensible a los muy honorables representantes de las propias Cajas que se sientan en esa Comisión Gestora.

En efecto, tanto los fondos comprometidos ya por el FDG (450 millones de euros con Unicaja y 1.300 con Cajastur, ambos para suscribir preferentes y cuotas participativas), como los avales y garantías para responder de la cartera crediticia fallida (hasta 500 millones para Unicaja y hasta 2.475 para Cajastur) excederían -caso de utilizarse en su totalidad-,
los recursos de que disponía el FDG al finalizar el ejercicio pasado. Así las cosas, parece obvio que se ha obrado muy generosamente con la entidad asturiana –que, a cambio, garantizará el perfecto sellado de los secretos de CCM-, dilapidándose un fondo que ha costado años constituir y cuya función primigenia es asegurar la devolución de los ahorros de los clientes de cada institución. ¿Con qué recursos se abordará la reestructuración de las ocho Cajas (con elevada morosidad y concentración en el crédito inmobiliario) a las que aludía el último Informe de Estabilidad Financiera del BdE?
Con CCM, el BdE ha perdido siete meses y 1.100 millones

Llama la atención la docilidad mostrada el citado día 3 por los representantes de las Cajas en la Comisión Gestora del FDGCA. Todos tienen su coartada:
Juan Ramón Quintás, vocal de la misma, está de salida y espera dejar la CECA en el primer semestre de 2.010, por lo que difícilmente abrirá un nuevo frente bélico que empañe su retirada. El caso de Isidro Fainé, también vocal, es distinto: preocupado por la negativa de La Caixa a hacerse cargo de CCM como pretendía Fernández Ordóñez, no ha querido agravar su conflicto con el regulador y ha pasado de puntillas mirando para otro lado. Parecida es la situación de Miguel Blesa, más centrado en el día después de su inevitable salida de Caja Madrid que de ocuparse del FDG. El último de ellos, el ya citado Medel, consciente de su condición de juez y parte -tanto por su intervención en el affaire CCM, como por haber obtenido ya ayudas del FDG para la fusión con Cajasur-, prefirió hacer mutis por el foro y no acudir a la reunión. Entre todos la mataron y ella sola se murió. 


Con semejante equipo, cabe entender la predisposición de los representantes de los
cajeros a ceder sin resistencia. La propuesta de Javier Aríztegui, subgobernador el BdE y presidente de dicha Comisión (cuatro hombres de la CECA y cuatro del BdE), ganó por goleada. No es para menos: si el pasado marzo Unicaja solicitaba hasta un máximo de 3.000 millones, entre suscripción de preferentes y avales (600 en preferentes y 2.400 en avales), para hacerse cargo de CCM, ayudas que le fueron denegadas, ahora y por los mismos conceptos le han entregado a Cajastur hasta 3.800 millones (1.300 en preferentes y cuotas participativas y 2.475 en avales). Si, además, tomamos en cuenta que Cajastur no se hace cargo de la Corporación Empresarial CCM, cosa que sí hacía Unicaja, de las ayudas que ésta hubiera recibido habría que descontar un mínimo de 300 millones. De modo que en este viaje el BdE ha perdido siete meses y 1.100 millones de euros, casi 185.000 millones de las antiguas pesetas. No está mal. Por si fuera poco, al permitir que la asturiana adquiera activos y pasivos de CCM a través de un banco filial (Banco Liberta), se ha dado un argumento quizá definitivo a los partidarios de la privatización de las cajas. 



Buen ejemplo de cómo se están haciendo las cosas desde Cibeles. La entidad supervisora, antaño respetada entre las entidades financieras españolas, es ahora objeto de fuertes críticas a cuenta de su conducta arbitraria e inconsistente. En este clima, no es extraño que las entidades se resistan a fusionarse y que la mayoría de las operaciones anunciadas sean meramente virtuales.
Fusiones a cámara lenta. El dispendio efectuado con Cajastur y la avalancha de "rescates" a la que tendrá que hacer frente el FGDCA ha obligados al sector a rascarse el bolsillo: en una tensa reunión –Aríztegui volvió a encararse con Fainé, a cuenta de la negativa de La Caixa a comerse el marrón de CCM- del consejo del fondo celebrada el lunes, las entidades hicieron de tripas corazón y acordaron elevar su aportación al mismo hasta el 1 por mil de los depósitos a partir de enero. Algo más de 500 millones de euros en 2010, frente a los 187 de 2009.
El FROB, el gran fiasco político de la legislatura

Y bien, pero, ¿no habíamos creado, con despliegue de pífanos y tambores, una cosa llamada FROB, precisamente para rescatar entidades con problemas y animar las fusiones? El Fondo de marras apunta maneras para convertirse en uno de los fiascos políticos del Gobierno
Zapatero más sonoros de la legislatura, y ello porque la comisaria europea de Competencia, Neelie  Kroes, lo tiene en su punto de mira como elemento de distorsión de la libre competencia. En efecto, Kroes quiere saber qué se va a hacer con ese marco legal caso por caso, porque teme que el BdE pretenda utilizarlo para salvar entidades con déficit de recursos propios, es decir, para sostener en el mercado a bancos y cajas en quiebra. Razón por la cual el señor Ordóñez no se ha atrevido a utilizarlo en el caso de CCM y Cajastur, y sigue sin aplicarlo, temeroso de la reacción de Bruselas. Peor aún sería si la CE, que en algún momento cerrará la espita de unas ayudas consideradas siempre temporales y extraordinarias, decidiera prohibir su uso, con lo que el famoso FROB podría fenecer sin haber llagado a entrar en funcionamiento. ¿Cómo explicar, ante este panorama, la inacción del regulador?

Por desgracia, "en España, las decisiones difíciles se siguen posponiendo". Procrastinar llamaba don Américo Castro a ese pecado tan español.

La conclusión que cabe extraer de todo ello es que Fernández Ordóñez y el BdE no están siendo capaces de aprovechar la oportunidad brindada por la política de dinero abundante y barato del BCE, para impulsar la necesaria reestructuración del sector de Cajas y su adaptación a la nueva situación de mercado. Todo parece estar haciéndose mal. O no haciéndose. "España llega tarde a este proceso, porque aquí no han empezado las inyecciones de capital, mientras que en otros países las entidades ya las están devolviendo·,
aseguraba días atrás Emilio Ontiveros, presidente de AFI. El catedrático de la London School of Economics, Luis Garicano, estudioso del sector, sostiene, por su parte, que "el BdE tiene instrumentos suficientes para tomar las decisiones necesarias", pero no las toma, siendo evidente que "muchas cajas van a entrar en pérdidas el año que viene". Por desgracia, "en España, las decisiones difíciles se siguen posponiendo". Procrastinar llamaba don Américo Castro a ese pecado tan español. Como siempre a lo largo de nuestra Historia. 
Ir a la noticia en la Web.
www.elconfidencial.com

Leer más...