X FECHAS

x orden alfabetico

ojo pendiente de etiquetar del 200 al 300

ENLACES

+ vistas

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Declaraciónes informativas 2009: disponible el software para su descarga

Declaraciónes informativas 2009: disponible el software para su descarga: "

declaraciones informativas 2009

Ya está disponible para la descarga del software necesario para la confección de las Declaraciones Informativas relativas al ejercicio 2009. Este año, no hay novedades en la plataforma y tenemos dos vías para instalar el software. Si ya tenemos instalada la plataforma de Declaraciones Informativas del ejercicio 2008, basta con que nos descarguemos cada uno de los módulos java correspondientes a cada modelo y agreguemos dicho módulo en la plataforma



Si no disponemos de la plataforma instalada, obviamente la descagaremos primero, procederemos a su instalación y continuaremos agregando módulos en función de las obligaciones fiscales que tengamos que cumplir. El software está disponible también para Mac y Linux. Las declaraciones informativas que se tienen que presentar son:



  • Modelo 180: Declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes.

  • Modelo 182: Declaración informativa de donativos, donaciones y aportaciones recibidas.

  • Modelo 188: Resumen anual de Retenciones e Ingresos a cuenta del IRPF, del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondientes a Establecimientos Permanentes, en relación con las rentas o rendimientos del Capital Mobiliario procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de Seguro de Vida o Invalidez.

  • Modelo 190: Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF sobre rendimientos de trabajo, de determinadas actividades económicas, premios y determinadas imputaciones de renta.

  • Modelo 193: Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF sobre determinados rendimientos de capital mobiliario del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre determinadas rentas del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes.

  • Modelo 198: Declaración anual de operaciones con activos financieros y otros valores mobiliarios.

  • Modelo 296: Declaración Resumen anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta efectuados respecto de determinadas rentas sujetas al Impuesto sobre la Renta de no Residentes obtenidas por contribuyentes sin establecimiento permanente.

  • Modelo 340: Declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro (con presentación mensual)

  • Modelo 345: Declaración Informativa de las Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones, los Promotores de Planes de Pensiones, las entidades acogidas a sistemas alternativos de cobertura de prestaciones análogas a las de los Planes de Pensiones y las Mutualidades de Previsión Social.

  • Modelo 347: Declaración anual de operaciones con terceras personas.



  • Modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.



Como vemos, las declaraciones informativas más usuales en pymes y autónomos, son el modelo 180, 190, 347 y 349. Y más vale ir preparando los equipos informáticos que la cuesta de enero fiscal suele ser larga en referencia con la multitud de obligaciones a cumplimentar en enero.



Más Información | AEAT – Area de descarga de software



"
Leer más...

Si Hayek y Keynes levantaran la cabeza




CarlosSanchez
 16/12/2009 
Si Hayek y Keynes levantaran la cabeza

El economista José Luis Feito escribió hace ya algún tiempo un delicioso opúsculo* sobre la célebre controversia  protagonizada hace ahora 70 años por dos gigantes de la economía: Hayek y Keynes. Feito -profundo admirador del enorme pensador austriaco- reconoce, sin embargo, que Hayek se equivocó en el diagnóstico de la situación, lo que explica la enorme influencia de Keynes sobre las generaciones posteriores. Keynes, sostiene Feito, percibió rápidamente de que lo que estaba ocurriendo en los años 30 era algo excepcional en el funcionamiento del capitalismo y modificó sus modelos y recomendaciones de política económica. Por el contrario, Hayek, admite Feito, tardó "fatalmente" demasiado tiempo en comprender "el carácter singular de la oleada depresiva de aquellos años".

Comparar tanto a Hayek como a Keynes con nuestra clase política (salvo excepciones) sería una ignominia, pero no estará de más reflexionar sobre algunos  errores de bulto que todavía se cometen a cuenta de las características  de la actual recesión. El primero de ellos, considerar que se está ante una simple crisis de demanda, y que por lo tanto sólo se saldrá de ella con estímulos al consumo a través del gasto público dejando actuar libremente los estabilizadores automáticos (desempleo). En este error se encuentra una parte de la izquierda incapaz de entender el tiempo que le ha tocado vivir.Defienden públicamente a Keynes, pero están dispuestos a cometer los mismos errores que Hayek.

Si algo está claro es que detrás de la crisis económica actual hay mucho más que el estallido de la burbuja financiera o incluso la voracidad de los tiburones de Wall Street. La crisis ha acabado por fracturar hasta casi romper un determinado modelo de crecimiento que ha funcionado en Europa occidental desde 1945. Y que en buena medida explica los altos niveles de bienestar que todavía disfruta Europa.

La dos crisis petroleras de los años 70 amenazaron en su día con quebrar el sistema económico, pero tanto las liberalizaciones como las privatizaciones y en general las reformas económicas de los años 80 y 90 (muchas de ellas impulsadas por políticos socialdemócratas) permitieron enderezar la situación. Eso sí, con un indudable coste social. El posterior crecimiento económico, sin embargo,asentó un renovado Estado de bienestar sobre bases más sólidas. Existe, sin embargo, una gran diferencia. Por entonces, la Unión Europea era todavía dueña de su destino ante la inexistencia de otros competidores en el mercado mundial de bienes y servicios, salvo EEUU y Japón, con modelos económicos similares. Ese  escenario es el que ahora ha cambiado de forma radical y al que hay que enfrentarse para salir del colapso.

Economías avanzadas y emergentes

Un vistazo al último World Economic Outlook señala la naturaleza del problema. El peso de las economías avanzadas respecto del PIB mundial ha bajado hasta situarse ya en el 55,1%. Es decir, que el 44,9% restante de la producción mundial de bienes y servicios corresponde a naciones emergentes. Incluso una subregión como es la que forman los países más desarrollados de Asia (fundamentalmente China e India) pesa ya más en el PIB del mundo que EEUU, un 21% frente al 20,6%.
La crisis ha acabado por fracturar hasta casi romper un determinado modelo de crecimiento que ha funcionado en Europa occidental desde 1945

A las economías más avanzadas del mundo, sin embargo, les sigue salvando su extraordinaria capacidad exportadora como consecuencia de su elevando nivel tecnológico e innovador en productos de alto valor añadido. Y eso explica que todavía el 65% de las exportaciones mundiales tenga su origen en esas economías, diez puntos más que su peso en el PIB mundial, cuando su población apenas representa el 15% del total del planeta. Ni que decir tiene que la cuota de los países más avanzados en el comercio mundial ha ido decreciendo a medida que se ha elevado el nivel de vida de los países emergentes y aumentado su capacidad de competir. Hace apenas una década, el 80% de las exportaciones mundiales era obra y gracia de los países ricos.

¿Y qué pasa con España? Pues para echarse a llorar. España supone el 2% del PIB mundial y su peso en las exportaciones mundiales es del 2,2%. Se podrá pensar que es un buen dato, pero si se compara con las naciones de nuestro entorno económico, el resultado es desalentador. El peso de Francia en el PIB mundial es del 3,1%, pero sus exportaciones representan el 3,9%; en Italia, se pasa del 2,6% al 3,4%; mientras que el Reino Unido pesa un 3,2%, pero sus exportaciones suponen el 4% del total. Y eso sin contar con Alemania, que pese a suponer el 4,2% de la economía mundial, sus exportaciones representan nada menos que el 8,7% del total.

El caso español es todavía más sangrante. El Producto Interior Bruto supone el 3,7% del PIB de las economías avanzadas, pero el peso de sus exportaciones tan sólo representa el 3,3%, lo que da idea de la escasa capacidad para competir.

Lo curioso es que este asunto -las exportaciones- continúa estando fuera de la agenda gubernamental. Sorprende que se haya cerrado la cacareada Conferencia de Presidentes sin perder un minuto en algo crucial para el futuro económico de este país en las próximas décadas. Porque si algo está meridianamente claro es que la demanda  interna ya no da más de sí, y sólo ensanchando el potencial de crecimiento de España (mejorando la economía desde el lado de la oferta) este país podrá salir del largo periodo de estancamiento que se avecina si no se hacen las cosas bien.

Como un país subdesarrollado

Bien visto, sin embargo, es lógico que en la Conferencia de Presidentes nadie hablara de exportaciones ni pidiera explicaciones. Pocas regiones pueden sacar pecho. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó recientemente un trabajo de esos que debería haber provocado una crisis gubernamental, aunque sea a nivel autonómico. Dice el INE que el gasto en I+D en el conjunto del Estado representó en 2008 el 1,35% del PIB, pero lo que sorprende es el papel de algunas regiones españolas, incapaces de sumarse al carro de las nuevas tecnologías y por ende al comercio mundial. Excluyendo a Ceuta y Melilla, nada menos que seis comunidades autónomas (Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia) destinan menos del 1% de su PIB a investigación y desarrollo, la mitad que Madrid, que es junto al País Vasco y Navarra la comunidad que más dinero destina a I+D. Es decir, estamos hablando de niveles de inversión en la economía más productiva dignos de país subdesarrollado.

A la vista de estos datos, es curioso que el debate continúe planteándose en términos estrictamente ideológicos, cuando lo relevante es qué hacer para crear empleo, la clave de bóveda de la recuperación. Precisamente con la vista puesta en poder financiar servicios públicos de calidad, que en última instancia es como mejor se define y defiende el Estado de bienestar moderno. Parece evidente que existe una estrecha relación entre comercio exterior y la capacidad de producir bienes y servicios de alto valor añadido. Sin duda que Keynes y Hayek hubieran coincidido en este punto.


*Causas y remedios de las crisis económicas. El Debate económico Hayek-Keynes, 70 años después. Editorial Faes.


Ir a la noticia en la Web.
www.elconfidencial.com
Leer más...

Predicciones energéticas para 2010


escribió: @Daniel Lacalle - 24/12/2009 06:00h

  24/12/2009 
Predicciones energéticas para 2010

Se acaba el año y varios lectores me preguntan cual es mi visión sobre lo que puede ocurrir el año que viene en el mundo energético. El mercado no se equivoca y veremos como reacciona, pero les transmito mi opinión. Espero que les interese.

 

Primero, no coincido para nada con los que ven el dólar apreciarse en 2010. Estamos viviendo la mayor apropiación de riqueza de la historia reciente, y si el dólar ha caído lo que ha caído hasta hoy, esperen a ver el efecto de los 1.3 billones (europeos) de dólares que EEUU tiene que refinanciar y los $700.000 millones de planes de estimulo pendientes. El dólar débil es parte de la razón por la que estoy más positivo que el resto de inversores en el petróleo y en el gas.

 

Segundo, todo el mundo espera subidas de tipos de interés. No me lo creo. Con el Reino Unido y EEUU juntos necesitando refinanciar 2 billones europeos de dólares, deuda sobre PIB del 300% y desempleo del 10%, ni lo sueñen.

 

En el mundo del petróleo, nos enfrentamos a un año de demanda anémica y oferta abundante. Los problemas de suministro y declino que tanto atraen al mercado no son un tema para 2010. La demanda se situará probablemente por encima de los 84 millones de barriles al día, pero ello implica que seguiremos contando con una capacidad excedentaria de alrededor de 4 millones de barriles al día. Por lo tanto, los recortes de producción de la OPEP y su adherencia a las cuotas establecidas (a niveles muy bajos hoy, 58%) serán decisivos.

 

Pero  lo que si veremos son oscilaciones agresivas de la demanda asiática debido a la baja producción nuclear y los proyectos de infraestructuras que ya mencionamos hace tres semanas. Así, no será de extrañar que veamos un ejercicio de altísima volatilidad. Seguramente en 2010 el petróleo se mantendrá como inversión refugio contra el dólar. Además espero que la demanda de los países emergentes crezca alrededor del 6%, por lo que sería razonable ver el petróleo alcanzar $80-85/barril antes de retornar a niveles mas bajos hasta que los inventarios se reduzcan, algo que no espero hasta 2011.

 

Por el lado del suministro, con un declino del 5-6% de los campos actuales, la producción no-OPEP probablemente se sitúe alrededor de 50.8millones de barriles día en vez de los estimados 51.3. Y olvídense del refino. Con casi 7millones de barriles al día de exceso de capacidad y demanda anémica, los márgenes de refino no van a ser una fiesta.

 

El mercado del gas verá en 2010 probablemente un ejercicio de caída drástica antes de la recuperación, que será más drástica aun. La demanda sigue siendo el problema, pues depende del consumo eléctrico y veremos más intercambio de gas a carbón, pero no incrementos de demanda, en un ejercicio en que los productores seguirán incrementando capacidad de suministro de GNL (Gas Natural Licuado) en un 10%.

 

Pero ojo, que el mercado está exagerando la sobrecapacidad en gas en al menos 20BCM. Yo estoy convencido de que veremos menores exportaciones de Rusia (145BCM en vez de 162 esperados), de Noruega y reducción de exportaciones de Qatar, dejando el mercado "solo" con 10BCM de sobrecapacidad, mas que suficiente para justificar precios "spot" de $5.5-6/MMBTU y 35peniques por termia... pero antes de la recuperación veremos precios de gas a mínimos, hasta que se recupere la demanda en invierno. Un paraíso para los que arbitran entre mercados de gas.

 

El mercado eléctrico en Europa vivirá probablemente un retraso del repunte de la demanda, que necesita de un sector industrial aun muy dañado por la crisis. Una caída de la demanda eléctrica del 0.5% en Europa, y estancada en España, no es descartable. Los márgenes de reserva (capacidad excedentaria) en Europa están a niveles del 25% considerando 15GW de capacidad eólica adicional, y probablemente no se vea un entorno de balance demanda-suministro hasta 2012. En ese entorno es difícil ver precios de la electricidad altos, con lo cual la clave seguirá siendo la flexibilidad, acceso a generación de bajo coste y los recortes de inversiones para maximizar retornos. Y en petróleo, gas, electricidad, máxima volatilidad lleva a reducciones de inversiones, lo que justifica en parte mi visión positiva de los precios a futuro.

 

2010 será, en mi opinión, un año de desinversiones y ampliaciones de capital, ya que las empresas energéticas pueden aprovechar la apertura del mercado para conservar la fortaleza de sus balances en la parte baja del ciclo. Estimo alrededor de $35.000 millones en el sector petróleo y eléctrico. Presten atención a los balances, que parece que todo el mundo se ha olvidado de la deuda en 2009. También será un ejercicio donde las empresas bien capitalizadas comprarán activos de manera agresiva, particularmente en exploración y producción, "shale gas. La guerra por los recursos naturales no se va a parar, y calculo alrededor de $30.000 millones en fusiones y adquisiciones.

 

Creo que 2010 no va a ser un mal ejercicio para invertir aprovechando las correcciones ocasionales. Todo el mundo está negativo o cauteloso, el dinero seguirá siendo barato, el coste de capital de las empresas sigue cayendo, los bonos están sobrepreciados.Eso genera expansión bursátil (y de múltiplos) incluso con beneficios estancados. Recuerden a Buffett, el mercado no se equivoca. Utilícenlo como herramienta, no como guía. Y Feliz Navidad, que hay mucho que celebrar.

Ir a la noticia en la Web.
www.cotizalia.com

Leer más...

NERVIOSOS POR EL “EFECTO RATO”



NERVIOSOS POR EL “EFECTO RATO”


El casi imparable e inminente nombramiento de Roldrigo Rato como Presidente de Caja de Ahorros de Madrid ha puesto de los nervios a las otras tres grandes entidades financieras española, Santander, BBVA y La Caixa: la ascendencia del recien llegado en el Banco de España y en el Partido Popular pueden hacer que la entidad madrileña sea la gran beneficiaria del necesario proceso de reestructuración de las cajas de ahorro.
El sector “cajario” adolece de sobreoferta pues tiene 24.637 sucursales con un activo total de 1,3 billones de euros. El sector bancario le supera en activo (1,4 billones) a pesar de que cuenta con casi diez mil sucursales menos (15.638).
La diferencia se debe a que desde 1976 los bancos no han dejado de ajustarse; un ejemplo: de los históricos “siete grandes” ya solo quedan tres Santander, BBVA y Popular. En estos momentos de parón de la actividad económica, las cajas deben afrontar su propia reestructuración, mucho más complicada que la bancaria pues además de la dificultad técnica para llevarla a cabo, en el proceso inciden factores de política nacional y autonómica.
La llegada de Rato, a falta solo de negociar flecos con el PSOE de Madrid, le proporciona al Banco de España una baza hasta ahora imposible por los enfrentamientos registrados en el seno del Partido Popular para nombrar el sucesor de Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid dersde hace diecisiete años.
Con un balance de 191.736 millones de euros Caja Madrid presenta un tamaño suficiente para absorber los negocios y los problemas de casi cualquier caja española, salvo La Caixa. Rodrigo Rato está muy bien considerado en el Banco de España, tanto por su experiencia profesional en el gobierno de la economía española, como por sus excelentes relaciones con Miguel Angel Fernandez Ordóñez, gobernador del Banco de España. En el Partido Popular tampoco molesta encontrar una misión a Rato, para que se olvide de cualquier veleidad  más directamen6te política
Aunque el de la restructuración cajaria es un partido todavía muy abierto, en este momento hay cuatro cajas de tamaño medio que buscan la manera de integrarse: Caja Galicia y Caixanova, una de Coruña y otra de Vigo;  Bancaja, de Valencia, y CAM, de Alicante. Desde luego que los respectivos presidentes autonómicos prefieren fusiones intracomunitarias, pero ese supuesto no lo admite el Banco de España, que además de dar el visto bueno como supervisor, debe desembolsar el dinero que precise cada fusión.
Ante ese panorama “the second best” puede ser la alianza/fusión/etc. con Caja Madrid. Al fin y al cabo las tres comunidades implicadas son políticamente populares y Rato puede mirar a los ojos a Francisco Camps y a Alberto Nuñez Feijoo.
¿Por qué Caja M adrid y no La Caixa? Pues porque con mas del 25 por ciento (5.355) de las sucursales del sector y con el 20 por ciento del activo (268.496 millones de euros) la entidad catalana es demasiado grande para absorber a ninguna otra, tanto por la inevitable duplicidad de redes como por el posible veto de las autoridades de competencia, nacionales y europeas.
La fusión de Caja de Madrid (2.119 sucursales) con cualquiera de las otras cuatro no alcanzaría la red que hoy tiene La Caixa. De entre ellas, la más grande es Bancaja con 1.141 sucursales y la más pequeña Caixanova, con 579.
Por el lado de los activos, los de Caja Madrid alcanzarían a los de La Caixa si se fusionara con Bancaja (110.404 millones de euros) o la CAM (75.290 millones), pero ni siquiera una fusión de las dos gallegas con la madrileña resultaría en un balance mayor que el de la catalana.
En cualquier estas posibilidades se estudian con recelo pues ni al Santander, ni al BBVA ni a La Caixa les deja tranquilos la posibilidad de que el cuarto competidor registre de golpe un subidón en su balance y en su presencia comercial, financiado además con los fondos del Banco de España. Ellos tres serán sin duda los primeros enemigos profesionales de Rodrigo Rato.
Leer más...

A vueltas con los rating del S&P

España, bajo la lupa: S&P sitúa en perspectiva 'negativa' el rating AA+ y podría rebajarlo

@Cotizalia.com/Agencias - 09/12/2009 15:13h

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha rebajado la perspectiva de España desde estable a negativa ante las previsiones de un bajo crecimiento económico y la persistencia de un elevado déficit fiscal y mantiene la calificación de la deuda a largo plazo de nuestro país en AA+, aunque deja abierta la puerta a un posible recorte del rating en los dos próximos años. 

Otras agencias como Fitch o Moody's han mantenido en las últimas revisiones el rating de triple A. El cambio en la perspectiva se debe a nuestras expectativas de un crecimiento del PIB significativamente más bajo y a la persistencia de déficit fiscales elevados a medio plazo, a falta de esfuerzos de consolidación fiscal más agresivos y politicas más fuertes enfocadas a la mejoría de las perspectivas a medio plazo, según ha explicado el analista de S&P, Trevor Cullinan.

"Si el Gobierno anuncia medidas fiscales concretas que nosotros consideremos que es creíble que contribuirán a conseguir un superávit del 2% o más para finales del periodo que concluye en 2012, la presión a la baja en la calificación podría desaparecer", asegura Cullinan.

El lunes S&P rebajó el rating de Grecia al nivel de BBB+, apenas dos grados por encima del bono basura, lo que sitúa al país europeo al nivel de las emisiones de dedua de países emergentes como México o Brasil.

En lo que respecta al rating soberano de España, que perdió la máxima nota de S&P el pasado mes de enero, la agencia considera que refleja la modernidad y relativa diversificación de la economía, así como el "manejable, aunque rápidamente creciente" endeudamiento del Estado, que alcanzará el 67% del PIB en 2010.

La entidad destaca, además, que la pertenencia de España a la eurozona proporciona al país estabilidad monetaria y en los tipos de cambio, lo que permitió evitar algunas de las presiones derivadas de la reciente crisis financiera.

 No obstante, la agencia advierte de que "en comparación con otros países con su calificación, España se enfrenta a un prolongado periodo de evolución por debajo de sus pares, con una tendencia de crecimiento del PIB anual inferior al 1% debido al alto endeudamiento del sector privado (177% del PIB en 2009) y a un rígido mercado de trabajo", lo que sugiere que las presiones deflacionarias podrían ser más persistentes en España que en otros países de la zona euro, ralentizando el ritmo de la consolidación fiscal a medio plazo.

Instantes después de conocerse la rebaja en la perspectiva de la deuda española, el diferencial del bono español con el 'bund' alemán se ampliaba a 69 puntos básicos, su nivel más elevado desde julio, mientras que el precio de los contratos de garantía frente a impagos de deuda (CDS) subía seis puntos básicos, hasta 95,3 puntos, frente a los 89,3 del cierre de ayer, según los datos consultados por Europa Press.

********************

Santander y BBVA se llevan por delante al Ibex tras el toque de atención de S&P a España




@Cotizalia.com - 09/12/2009 09:02h    
17:35 - 09/12/2009
(I:IB)
11.541,20
-267,70 €
-2,27%
17:35 - 09/12/2009
(M:BBVA)
12,27 €
-0,48 €
-3,73%
La bolsa española, que se mostraba plana a media sesión, giró con brusquedad a partir de las 14,00 horas, después de que S&P haya rebajado la perspectiva de rating para España a negativa. Al cierre, el Ibex 35 cayó un 2,27%, hasta los 11.541 puntos, tras haber alcanzado esta mañana los 11.800 enteros. El resto de plazas europeas se tiñeron también de rojo tras la apertura (inicial) negativa de Wall Street, pero suavizaron su comportamiento cuando EEUU giró al alza.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor'sha confirmado la nota AA+ de la deuda pública de España, pero ha revisado a la baja la perspectiva de crédito, que pasa de "estable" a ser "negativa". La agencia justificó esta decisión por las previsiones de bajo crecimiento económico y la persisitencia de un elevado déficit fiscal, lo que deja abierta la posibilidad de un recorte de la calificación soberana de España en los dos próximos años.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, fueron los mártires ante los inversores internacionales y se desplomaron en torno al 3,7%. El peso de las dos acciones sobre el índice supera el 30%.  Casi todos los valores del selectivo español sufren pérdidas después de conocerse la rebaja de perspectivas de S&P.
Sólo se salvó Telecinco, que subió más de un 3%. Telecinco y Antena 3, las dos grandes cadenas comerciales españolas, se han disparado este miércoles en bolsa después de conocer cómo están menguando progresivamente las cifras de facturación publicitaria de la cadena pública RTVE, que se retira como competidor en este 2009. A última hora, la siderúrgica angloholandesa ArcelorMittal, que forma parte del Ibex, subió también otro 1,1%.
El camino está lleno de baches
Varios factores que volvieron a recordar esta semana a los inversores que la recuperación económica será larga y dura, y que atravesará por momentos de gran dificultad, lo que provocó ayer la caída de los principales índices bursátiles mundiales. "Los fantasmas de la crisis económica volvieron a aparecer en escena, recordando a los inversores que todavía queda un largo camino por recorrer", apunta Link Securities en una nota de mercado.
"La crisis volvió a saltar a los medios tras conocerse que la promotora del grupo dubaití, Nakheel, había presentado unas pérdidas semestrales de 3.600 millones de dólares y que la reestructuración de la deuda del conglomerado estaba aún por decidir en forma y plazo. Estas noticias hundieron nuevamente la bolsa de Dubai –es un mercado muy estrecho con apenas 30 valores cotizados- y las cotizaciones de los bancos británicos y alemanes, los más expuestos a esta crisis", explica la firma de análisis.
También cayó como un jarro de agua fría la decisión de Fitch de rebajar rating de Grecia a BBB+, a un paso del bono basura. Grecia se convierte así en el primer país de la Eurozona que pierde la categoría crediticia “A” en los últimos diez años. Además, Fitch
mantuvo en vigilancia negativa al país.

************************


Leer más...

Adiós recesión; hola estancamiento

Adiós recesión; hola estancamiento

@Carlos Sánchez - 01/12/2009

Adiós recesión; hola estancamiento
Cambio de ciclo en la economía española. La recesión deja paso al estancamiento. O dicho de otro modo, el Producto Interior Bruto (PIB) esquivará la contracción en tres o seis meses a más tardar en términos trimestrales (según las diferentes previsiones), pero el camino lejos de estar despejado está sembrado de minas. Los institutos de coyuntura dan por hecho quehasta el año 2012 la economía española no recuperará tasas de crecimiento superiores al 2%. Nada nuevo. Lo peor es que  tanto 2010 como 2011 se presentan como años perdidos, aunque con una novedad.
Al contrario de lo que sucedió durante el bienio recesivo de 1993-94, la economía no saldrá con fuerza del largo periodo de contracción económica, sino de una forma suave. Tan suave que habrá que esperar hasta el último trimestre de 2010 para encontrar un crecimiento positivo del PIB en términos anuales.
Al menos, eso es lo que opinan los 15 servicios de estudios que participan en el Panel de Funcas, que estiman un aumento del PIB del 0,5% para dentro de un año. ¿Qué significa esto? Pues que si tras la anterior recesión la economía española creció un 0,2% y un 2,2%, respectivamente,  inmediatamente después de cuatro trimestres de decrecimiento del PIB, en esta ocasión la economía acumulará ocho trimestres consecutivos de contracción; pero durante al menos durante cuatro trimestres más no estará en condiciones de recuperar una tasa de crecimiento cercana al 2%. Es decir, que el PIB crecerá por debajo de su potencial durante algo más de un trienio.
Lo dicen la Comisión Europea (1% para 2011), la OCDE (0,9%) y también Analistas Financieros Internacionales (AFI), que en su último informe de perspectivas prevé un aumento del PIB para dentro de dos años de sólo un 1%, insuficiente para crear empleo salvo que la población activa continúe descendiendo, lo cual amenazaría todavía más el potencial de crecimiento de la economía española.La tasa de empleo de España, de hecho, ya se sitúa a cinco puntos de la media de la UE. Y hay que tener en cuenta que, según AFI, el perfil de crecimiento de la economía en términos trimestrales para 2010 se parece mucho al de un encefalograma plano: -0,2% en el primer trimestre; 0,2%, en el segundo; 0,0%, en el tercer y 0,1% en el cuarto. Es decir, sin pulso para favorecer un descenso del desempleo.
No hay que olvidar que en el último periodo expansivo (el más intenso de la reciente historia) la economía tardó nada menos que una docena de años en rebajar el desempleo del 24,55% (primer trimestre de 1994) al 7,95% registrado en el segundo trimestre del año 2007, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Esto significa que aunque se repitiera la intensidad de crecimiento del último periodo expansivo, la economía española estaría condenada a tener un paro claramente superior al de la UE hasta cerca del año 2020.
El ‘sexenio negro’
Es más, de cumplirse este guión, esto supone que España no recuperará hasta el año 2014 el nivel de riqueza  logrado en 2008, cuando el Producto Interior Bruto a precios de mercado equivalía a 1,088 billones de euros. En 2010, según las previsiones del propio Ministerio de Economía, apenas se alcanzarán los 1,051 billones, pero con una diferencia. Entre 2008 y 2014 la población española crecerá en 1,17 millones de personas. Es decir, que habrá mucha más gente entre quienes repartir una tarta que ha dejado de crecer.
La causa del mal comportamiento del PIB tiene que ver con la falta de pulso del consumo privado, que estará plano durante al menos un trienio pese a los estímulos fiscales y a la existencia de unos tipos de interés extraordinariamente bajos (un 1% hasta mediados de 2011, según el BBVA). Para evaluar la intensidad de las medidas fiscales sólo hay que tener en cuenta que la ratio PIB sobre deuda crecerá, según Analistas Financieros Internacionales, nada menos que 37 puntos, lo que convierte a España en la segunda nación (tras Irlanda) con mayor crecimiento del endeudamiento público. Según AFI, a finales de 2011 la deuda pública en circulación superará el 70% del PIB, el máximo nivel alcanzado por la economía española.
La debilidad del consumo no tiene que ver con un problema de carácter coyuntural. Como ponen de relieve los últimos informes de coyuntura de AFI o del Servicio de Estudios del BBVA, el empleo seguirá bajo mínimos hasta la segunda mitad de 2011. Pero también continuará el proceso de ajuste en los ratios de endeudamiento de los hogares, lo que detraerá capacidad de gasto. Y, por último, la tasa de ahorro de los hogares continuará aumentando por el llamado “motivo precaución”. O dicho en otros términos, por el miedo al futuro económico.
El perfil plano de la economía española, sin embargo, también tendrá mucho que ver con una fortísima caída de la inversión, tanto pública como privada. Entre otras cosas como consecuencia de la infrautilización de la capacidad productiva instalada. Y en este sentido, hay que tener en cuenta quelos últimos datos del Ministerio de Economía muestran que la utilización de la capacidad productiva se sitúa en el 69,9% (12 puntos menos que en 2007), por lo que antes de volver a invertir, las empresas tenderán a rentabilizar sus propias instalaciones.   
Según las estimaciones de AFI, la tasa de inversión caerá nada menos que nueve puntos del PIB entre 2007 y 2011. Es decir, pasará del 30,7% al 21,7%. Lo cual indica claramente el repliegue de la economía española como consecuencia de la recesión. Pues bien, pese a este pronunciado descenso de la inversión, el ahorro nacional no será suficiente para financiar ese gasto, por lo que, según AFI, la capacidad de financiación de la nación se situará todavía en el -3,2% del PIB. Un porcentaje que, en cualquier caso, se sitúa muy lejos del histórico -9,7% alcanzado en 2007.
Y es que la inversión es la gran sacrificada del ajuste. En particular la relacionada con el sector inmobiliario. Según las estimaciones de AFI, entre 2009 y 20111 únicamente se construirán 764.000 viviendas, apenas el 70% de las que se comenzaron en 2006, lo que pone de relieve la intensidad del ajuste. Un ajuste que continuará aunque ya no se llame recesión, sino estancamiento. Algo muy parecido a lo que sucedió en Japón en la primera mitad de los 90.
Leer más...