X FECHAS

x orden alfabetico

ojo pendiente de etiquetar del 200 al 300

ENLACES

+ vistas

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

RANKING de DEUDA AYUNTAMIENTOS De Más De 25.000 Habitantes A 31/12/2011



La deuda viva de los ayuntamientos a 31/12/2011 dividida por su número de habitantes.
En el mes de junio, el Ministerio de Economia hizo públicos, por cuarto año consecutivo, los datos de la deuda viva de los ayuntamientos , a fecha 31 de diciembre del último año, en este caso 2011. Publicaron lo que vienen a denominar deuda viva. Esta deuda no es todo lo que deben los ayuntamientos. El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Tomando los datos del último censo de población disponible en la web del Instituto Nacional de Estadística, que es  de fecha 1 de enero de 2011, y al dividir la deuda viva dividida por los habitantes de cada localidad y establer un ránquing por orden de endeudamiento por habitante se crean algunas distorsiones. En este sentido las primeras posiciones son para localidades de menos de 300 habitantes, es por ello que se han establecido diversos rànquings, según el tamaño de la población. He aquí la deuda viva por habitante de los ayuntamientos en diversos rànquings:
*

Deuda viva es la que se tiene con alguna entidad financiera. No es deuda viva las deudas que estan en los cajones, es decir, facturas pendientes de pago.

No todos los ayuntamientos tienen deuda viva, 3131 ayuntamientos no tienen ninguna deuda viva: 

Aquí la lista por orden alfabético de ayuntamientos sin deuda viva a 31/12/2011

**
Autor del articulo RANKING de DEUDA VIVA AYUNTAMIENTOS  A 31/12/2011
**
Si te ha gustado lo mejor que debes hacer es ir a su blog/pagina.*****En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor. ********HA ENTRADO EN el BLOG/ARCHIVO de VRedondoF. Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE según mi criterio). Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera) , contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ******** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ***** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario.***** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo 
Leer más...

La reforma Guindos no frena la caída del crédito: un 7,1% en un año

**
* NOTA DE VREDONDOF *- Y con la particularidad de que una gran parte de los que se conceden son para hipotecas de los pisos  que tiene el propio banco y para renovavion de creditos que si no los tienen que PROVISIONAR.
Pero ojo ... es lo mejor que pueden hacer, porque el conceder un credito hoy es undir al que se lo dan , ya que el problema no esta en que lo de ...EL PROBLEMA ESTA EN COMO LO PAGA AL QUE SE LO DEN, y eso los bancos lo saben, por ello es logico que lo que le interese a la banca es para sus propias RENOVACIONES / HIPOTECAS y el resto para DEUDA PUBLICA.
La caida del consumo es TAN GRANDE y como consecuencia de ello el entrar en perdidas EL 90% de la empresas) que hace inviable a la mayoria de las empresas que pasan de una situacion de sobrevivir a situacion de RUINA TOTAL, los gastos generales siguen produciendose ...
En ESPAÑA han entrado los CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS y los politicos ... que estar TAN ALEJADOS de la realidad economica del pais , siguen creyendo que esto pasara como anteriormente ha pasado .... ellos siguen cobrando, por ello NO PADECEN  LA SITUACION y estan como si fuera OTRA DIMENSION, hoy ya el daño que han CAUSADO ES IRREPARABLE.El pueblo esta ANESTESIADO y totalmente manipulado y no hace mas que repetir ... "no hay otra forma" , "hay que apretarse el cinturon", "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades".
Hasta cuando se mantendra esta situacion, que no deja de deteriorarse dia a dia ....
y se tiene claro que tenemos aun dos años para llegar al fondo ... y el fondo es un 30% de paro.
¿¿¿Cuando llegara el ESTALLIDO SOCIAL ????.


**

"Hemos tenido que afrontar esta reforma para que el crédito vuelva a fluir de nuevo". El argumento que viene esgrimiendo Luis de Guindos para justificar cada una de sus tres reformas financieras se desvanece como la espuma cuando se van publicando las estadísticas. La banca está sufriendo una vertiginosa caída del crédito: desde una velocidad del 28,96% en mayo de 2006 a un decrecimiento del -4,53% en julio de 2012. Se trata del descenso más acentuado y veloz de los últimos 50 años en una nueva evidencia de que la actual crisis está pulverizando todos los récords existentes.
El crédito de la banca a familias y empresas cayó un 5,2% en los últimos 12 meses, hasta 1,648 billones de euros, un recorte sin precedentes de más de 90.000 millones en un año. Si se incluye también al ICO y los establecimientos financieros de crédito (EFC), la caída anual es del 4,53%, hasta 1,716 billones, también la mayor registrada por el Banco de España.
La contracción del crédito continúa marcado una tendencia de desapalancamiento al descender desde los 1,87 billones de euros en agosto de 2008 a los 1,71 billones de euros de julio. Como la tendencia al declive del crédito se mantiene con mucha fuerza, los datos de agosto indicarán que la morosidad continúa batiendo nuevos récord, alcanzando y superando el temido 10 por ciento y asfixiando aún más la situación financiera de España.
Mientras la financiación a familias y empresas se hunde, los préstamos a las Administraciones Públicas baten récords: aumentan un 27%
El pasado jueves Ángel Ron, presidente del Popular, puso voz al murmullo continuo que existe en el sector: las tres reformas financieras no sirven para que vuelva el crédito a la economía real. Ron considera que los resultados del informe de Oliver Wyman "van a añadir más confusión, debilitarán a las entidades y ralentizarán la recuperación del cauce del crédito.
Este parón en la concesión de créditos se acumula en los préstamos al consumo, que acumula una caída del 7,1% en el último año, hasta alcanzar los 135.714 millones, según los últimos datos del Banco de España. El hundimiento se agudiza si se compara con los máximos alcanzados en 2008, cuando la curva acumula un descenso del 20,9% (algo más de 36.000 millones).
El crédito al consumo aúna los préstamos concedidos a las familias para las compras de bienes duraderos y el resto de financiaciones no hipotecarias. Una de las grandes causas del descenso se debe a la enorme caída en la venta de coches. Según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), el desplome llega al 27,6% en el acumulado del año.
Mientras se corta el crédito a familias y empresas, los préstamos a las Administraciones Públicas baten récords. El de las entidades de depósito aumenta un 27% hasta un máximo de 106.263 millones y el del total de las entidades de crédito (incluyendo el ICO y los EFC) se dispara un 42%, hasta 123.922 millones, también un máximo histórico.
**
Autor del articulo -La reforma Guindos no frena la caída del crédito: un 7,1% en un año

Los préstamos a familias y empresas cayó un 4,53% en los últimos doce meses, hasta los 1.716 millones. "El ejercicio de Wyman ralentizará la recuperación del crédito", asegura el presidente del Popular.
MIGUEL ALBA (21-09-2012)

Luis de Guindos prometió que la reforma financiera traería la recuperación del crédito.Ampliar
FOTO:EFE
Luis de Guindos prometió que la reforma financiera traería la recuperación del crédito.
**
Si te ha gustado lo mejor que debes hacer es ir a su blog/pagina.*****En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor. ********HA ENTRADO EN el BLOG/ARCHIVO de VRedondoF. Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE según mi criterio). Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera) , contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ******** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ***** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario.***** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo 
Leer más...

2 visiones coincidentes 2 - Uno de fuera. otro de casa


* NOTA DE VREDONDOF *-Por todo lo que leo de un sitio y otro, por todo lo que veo y dada mi experiencia de muchos años, ademas porque cada uno de mis 4 hijos tienen empresas en distintos sectores de la economia, ¡¡ tengo que darles la razon a estos dos señores !!.
El alejamiento de LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL Española de los politicos de la PARTITOCRACIA es total y absoluta.
Esta situacion ademas de estar provocada por una crisis internacional / Europea , crisis que el resto de paises estan ya pasando o han pasado, siempre sin el coste TAN BRUTAL que esta teniendo en España.Esta CRISIS muy profunda  la ha agudizado mas la ESTRUCTURA POLITICA DE LA PARTITOCRACIA que por sus caracteristicas de SECTA, esta plagada de politicos de un nivel TECNICO bajisimo, con una preparacion nula academica y de una inteligencia potenciada para la malicia, la astucia y la de mantenerse a toda costa, mas que por conocimientos y/o capacidad.
Y eso no se arregla en dos o tres años, han destrozado las INSTITUCIONES y destruido el colectivo  FUNCIONARIAL, que al fin son los que sostienen el estado, todo aderezado con NEPOTISMO, CORRUPCION Y PREVARICACION.
LO MAS GRAVE es que aun no se ha llegado al fondo , "usease" que la figura no es de una L, la figura no existe ... ya que es una L en la que el palo inferior aun seguira para abajo y no parara hasta que el paro este en el 30%.
Cualquiera que diga que es imposible que no haya un estallido social en el 30% ...pues le remito a que tambien se decia que lo habria cuando llegaramos al 25% ... ya lo hemos pasado y aqui NO PASA NADA.
¿Donde esta la paciencia de los ESPAÑOLES ...?
ES mi opinion que nos estanquemos, esto se seguira deteriorando aun un poco mas , ya queda poco recorrido y como la famosa fabula de la RANA HERVIDA .... y poco a poco desde el FONDO DEL ABISMO vayamos recuperandonos con un horizonte del 2020 o mas haya ...

SCL
**


***

El economista que profetizó en septiembre de 2006 en Estados Unidos la pesadilla económica que se nos venía encima, no ve todavía hoy luz al final del túnel. 
En 2008, Nouriel Roubini (Estambul, 1959), profesor de la Universidad de Nueva York y fundador del centro internacional de investigación para economistas que lleva su nombre, el Roubini Global Economics (RGE), se convirtió en el gurú de la crisis mundial, avalado por la sucesión en cadena de sus catastrofistas prediciones. 
Convertido en personaje mediático, se ganó los apodos de «Casandra» y «Nostradamus» antes de que «The New York Times» le bautizara con el definitivo: «Doctor Catástrofe», sobrenombre al que la revista económica Forbes añadió la categoría de «sabio», tras reconocer su autoría en las acertadas revelaciones sobre la crisis. 
Convencido de que sin crecimiento Europa no saldrá de esta crisis, Roubini da crédito a la política fiscal del Gobierno español, pero insiste en que para convencer a los mercados hay que ganar en credibilidad.
—La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dar luz verde a la compra ilimitada de bonos de deuda soberana de los países de la Eurozona que lo soliciten bajo condiciones, ha sido definida en Cernobbio como un giro espectacular. Para Europa puede representar el primer paso hacia una unión federal que aproxime al BCE al modelo del banco central estadounidense, la Fed. ¿Será suficiente para resolver la crisis?
—La medida anunciada por Mario Draghi es providencial, pero no es suficiente para resolver la crisis. Es solo un primer paso en la dirección acertada para ganar tiempo. Se debe proceder con urgencia a la unión política y fiscal y, sobre todo, al relanzamiento económico, que es el aspecto más urgente y en el que hay mayores retrasos. A pesar de las muchas reuniones y cumbres, todavía no se ha hecho nada por el crecimiento en Europa. Las reformas y la austeridad son necesarias, pero sin minar el crecimiento.

Evitar retrasos

—Los países que soliciten la ayuda europea tendrán que hacer frente a severas medidas económicas. ¿Cuáles serían las condiciones para España?
—En el BCE están preocupados por la compra de bonos españoles. Y no me refiero solamente a Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, sino a cinco o seis miembros de la cúpula directiva del BCE. Cuando se votó la medida planteada por Draghi, esos miembros avisaron: «Si tenemos que votar a favor, queremos tener la seguridad de que no habrá un riesgo demasiado alto para el BCE, y para ello las condiciones que se impongan a España no deben ser demasiado fáciles para evitar así que el Gobierno español las pueda retrasar». Por eso, subrayaron, las condiciones deben ser severas y eficaces. Hay condiciones sobre el presupuesto y otras estructurales. El BCE acepta un déficit del 6,3% para 2012 y no pedirá recortes fiscales más severos. En cuanto a las medidas estructurales, el BCE pedirá anticipar compromisos creíbles que deberán ser aprobados y aplicados.
—¿Por qué cree que España no tiene otra alternativa que pedir la ayuda a Europa, mientras Italia podría salvarse en el corto plazo?
—Italia tiene una gran deuda externa, pero lo que hace a España más débil en estos momentos es su crisis bancaria, las secuelas de la crisis inmobiliaria y el alto porcentaje de desempleo que arrastra el país.
—Defiende que «o la gente se cree las políticas del gobierno o las políticas fracasarán». ¿Cuál es su valoración de las políticas acometidas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy? ¿Qué está haciendo bien o mal?
—Se le debe dar crédito al Gobierno español en su política fiscal y de ajuste, así como en sus objetivos de limitar el déficit en las comunidades autónomas. Diría que está comenzando a introducir reformas estructurales necesarias. Pero también creo que en relación con el Gobierno de Madrid existe a veces la sensación de que está como escondido. Por ejemplo, en el momento de reconocer los problemas de los bancos y sus pérdidas. 
El Ejecutivo español tiene que ser más agresivo a la hora de arreglar situaciones como la bancaria, porque lo que se transmite al ciudadano es una falta de liderazgo fuerte a ciertos niveles. Este puede ser un problema ligado a la forma en que el país se proyecta hacia el exterior, a la forma en que comunica lo que ha hecho y lo que está haciendo. Cuando existe una buena política de comunicación es más fácil resolver los conflictos y convencer a los mercados; pero si falla la comunicación, la impresión que ofreces es que estás reaccionando bajo presión. Solo así das la sensación de ser más fuerte. España debe crecer en credibilidad. Un ejemplo a seguir puede ser el primer ministro italiano, Mario Monti.

Poca agitación social

—¿Puede un país soportar una cifra de paro del 25%? ¿Qué medidas sugiere para combatirlo?
—Una situación así no es sostenible. Y el problema es muy serio. De todas formas, las huelgas, las manifestaciones, el nivel de agitación social que ha habido en España ha sido modesto en comparación con lo que cabía esperar. Por dos motivos: el primero es que existe un estado social que ayuda a muchas personas; y el segundo, es que en España hay otra institución del estado de bienestar que funciona y ofrece techo y comida a los miles de jóvenes que no tienen trabajo: la familia. Pero para luchar contra el paro lo que sirve es el crecimiento. Es necesario sobre todo generar crecimiento y relanzar la economía si se pretende que la austeridad sea un camino socialmente aceptable.
—Pero la austeridad parece incompatible con el crecimiento, al menos eso es lo que estamos viendo hasta ahora.
—Es una combinación difícil. La austeridad y la recesión es lo que se ve a corto plazo. En España al principio se pretendía recortar el déficit desde el 8,8% al 5,3%, pero eso es algo imposible en un periodo de recesión. También recortar para llegar al objetivo del 6,3% de déficit implica un ajuste fiscal en un año bastante complicado. En general, la actitud de los gobiernos es la de posponer la austeridad fiscal, pero si se retrasa mucho quizás el mañana no llegue nunca. Es imprescindible que haya crecimiento y para eso Europa tiene que estimular más la economía, con una menor imposición de austeridad a los países del sur. Se necesitan políticas de macroeconomía y no solo austeridad.
—Muchos analistas y líderes europeos tienen la sensación de que tanto la recesión como la austeridad conllevan unos riesgos sociales que pueden ya palparse con la mano. ¿Cómo puede evitarse esto, teniendo en cuenta que en algunos países, como España o Italia, es muy difícil relanzar la economía mientras el Gobierno tenga que sanear las cuentas públicas y reducir el déficit?
—Insisto, sin crecimiento no hay nada que hacer. Si Europa sigue sin mover ficha en esa dirección, la recesión durará un año más, plazo que en España e Italia podría extenderse hasta 18 meses. Europa tiene que actuar unida. Hay países con déficit y otros con superávit y presupuestos equilibrados como los de Alemania, Holanda o Finlandia. Estos deben ahorrar menos y gastar más, al contrario que los países con déficit, que tienen que gastar menos y ahorrar más, además de recuperar competitividad y productividad. Es importante además que se haga un esfuerzo de solidaridad para permitir que los países más endeudados puedan disponer de plazos más largos para reducir su déficit.
—¿Es sostenible un estado de bienestar como el que hasta ahora hemos tenido?
—Europa necesita reformar su estado del bienestar tradicional, porque está en crisis en toda la eurozona, no se pueden mantener muchos de los beneficios prometidos. A causa del déficit, para mantener los gastos sociales debes subir los impuestos, y esto al final influye negativamente en el crecimiento económico del país. Por tanto, es inevitable hacer algunos ajustes en el estado social, aunque se deba proteger a los más pobres. Y España, como otros países de la eurozona, no pueden permitirse uno estado social como el que conocía hasta ahora.

Diálogo constructivo

—Se culpa a Alemania de un excesivo rigor y de imponer austeridad, sin preocuparse en la misma medida de estimular el crecimiento económico. La posición de Berlín está creando cierto resentimiento en los países del sur de Europa y alimentando el euroescepticismo.
—Alemania explica su punto de vista, los motivos por los que se debe acelerar con las reformas. Yo creo que el Ejecutivo alemán está adoptando gradualmente una actitud más sensible y flexible, por ejemplo en relación con el BCE para lograr la estabilidad financiera. También están dando mayores muestras de solidaridad con el resto de los países del euro. Alemania no solo ha dicho no, hay que reconocerle que se está tratando de ser más constructiva. Quizás en algunas puntos concretos se puede estar en desacuerdo con Berlín, como en la excesiva rigidez sobre la cuestión fiscal, pero mantiene un diálogo constructivo con los países que están pasando por mayores dificultades. Su compromiso con Europa y la eurozona es claro y fuerte.
—Usted considera que existe la Unión Europea, pero falta el espíritu europeo. Es además muy crítico con la falta de liderazgo en Europa e invita a los líderes políticos a renunciar gradualmente a la propia soberanía para dar paso a una verdadera unión política. ¿Por qué es tan difícil caminar en esa dirección?
—En Estados Unidos hay un gobierno y dos partidos, mientras que la Unión Europea está compuesta por 27 países con 27 gobiernos. Y luego en cada uno de ellos hay multitud de partidos y coaliciones. El ex secretario de Estado americano Kissinger decía: «Si quiero llamar a Europa, ¿qué número debo marcar?». En definitiva, falta un poder central. Esta es la naturaleza de Europa. Hace falta un líder creíble y fuerte a nivel nacional que pueda resolver y afrontar los propios problemas nacionales y llevarlos después al nivel europeo, para discutirlos y coordinarse con los otros países. Los gobiernos de España e Italia deben trabajar mucho en casa propia, ellos solos. Pero después necesitan contar con la solidaridad y el apoyo del resto de los socios europeos para entrar en el círculo virtuoso de las mejoras con las reformas.

El caso griego

—Grecia es un caso emblemático de esa falta de liderazgo. Representa el 2% de la economía europea. Su crisis se podía haber resuelto fácilmente, en poco tiempo y a un coste muy inferior si cada miembro de la UE no se hubiera centrado en sus propios intereses. En Alemania, Merkel no quiso dar la sensación por motivos electorales de que se gastaba dinero para ayudar a países que habían cometido graves errores. El problema se ha agravado hasta tal punto que ¿saldrá finalmente Grecia del euro?
—Sí creo que Grecia debería dejar la eurozona, porque la situación es insostenible. Pero la cuestión no es si deba salir, sino cuándo. Si Italia y España no tuvieran problemas, la salida de Grecia sería fácilmente gestionable para el resto de Europa. Pero mientras Italia y España sigan en apuros, Grecia es un riesgo añadido. Hoy son dos países vulnerables al contagio y sería un desastre la salida griega de la eurozona. Creo que se intentará mantener así la situación, hasta que mejoren Italia y España. Después se tendrá que adoptar una decisión política, es decir, hacer que Grecia salga del euro o tenerla dentro por motivos sustancialmente geopolíticos como es la estabilidad de los Balcanes. En cualquier caso, es necesario actuar con una masiva intervención de capital. Si Grecia sale definitivamente del euro, se debe ayudar también para que lo haga de una forma ordenada.
—Cuando se le tacha de pesimista, usted responde que es realista. De cara a 2013, apunta la posibilidad deuna tormenta perfecta en la economía global. ¿Existe el riesgo de que se desencadene a causa de los cinco factores a nivel global que cita: crisis en la eurozona, ralentización del crecimiento en EE.UU., en China y en los países emergentes y, finalmente, la inestabilidad en Oriente Medio?
—El riesgo de que algo vaya mal existe. La eurozona por ejemplo no ha salido del túnel y Grecia constituye todavía un problema potencialmente contagioso. La locomotora norteamericana se ha hecho más lenta, China tiene un modelo de crecimiento insostenible y podría tener un aterrizaje duro impactando su desaceleración en la economía mundial, los otros países emergentes viven también una fase de ralentización, y finalmente Oriente Medio es un volcán activo. Hay muchos elementos de fragilidad a nivel mundial.

Las temidas profecías del «Doctor Catástrofe»

**
Autor del articulo -Roubini: «Hay que relanzar el crecimiento y relajar la austeridad»

Entrevista con Nouriel Roubini, profesor de la Universidad de Nueva York y fundador del Roubini Global Economics (RGE)

Día 17/09/2012 - 13.51h

Nouriel Roubini - Wikipedia, la enciclopedia libre  

es.wikipedia.org/wiki/Nouriel_RoubiniCompartir
Nouriel Roubini (* Estambul, 29 de marzo de 1959) es un destacado economista contemporáneo. Es profesor de economía en la Universidad de Nueva York y ...
***






El ajuste fino pone de manifiesto lo que siempre se ha sabido: que había varias Europas, al menos dos, y que eso va a seguir yendo a más hasta que se de paso a la Europa de los clusters

Occidente, Europa y Unión Europea.

Santiago Niño Becerra vuelve a hablar una vez más de la 'W', de la caída de la economía y de los planes de recuperación que se han hecho y que se van a realizar para intentar salvarla.

El economista lo tiene muy claro:


"No se puede reanimar algo que ya está muerto, y en el caso del PIB es imposible fabricar cosas que nadie puede comprar porque no tiene con qué pagarlas".

El catedrático asegura en un artículo tituladoEuropa 2012 en su blog La Carta de la Bolsa que otra vez se vuelve a hablar de 'W' y ha dado su opinión de lo que piensa al respecto:


"Se estaba cayendo porque el modelo se agotó; entonces se vio que aún podía hacerse el último negocio a la vez que se daba esperanzas a la clase que está desapareciendo: la media, y se inventaron los 'planes E'; pero un año y medio despues, la bola de esos planes ya era ingobernable, y se les puso fin y se sacó del cajón la motosierra; y nos pusimos a trampear hasta que ya na-de-na".

Al hilo de esto, el experto considera que la economía no se encuentra en una 'W', sino en una 'L' en la que ha habido una pequeña inflamación.

"Alemania está estirando lo que ya no da más de sí, otros ya ni eso" asegura Niño Becerra, al tiempo que critica que se diga que la solución está en las exportaciones:


"Como no vendamos a Marte...".

Asimismo, destaca en su artículo de La Carta de la Bolsa que ahora habrá alguien --"además del profesor Krugman"-- que se atreva a hablar de la reactivación económica para que aumente el consumo y las empresas contraten factor trabajo, e incluso, alguien podría resucitar los famosos 'brotes verdes'.

Pero llegados a este punto, el economista se muestra tajante.


"Vamos a ver, no se puede reanimar algo que ya está muerto", puntualiza de nuevo para explicar a continuación que "el crecimiento de los años que median entre 1992 y el 2006, y sobre todo en el período 02 - 06 se consiguió porque no se miraron los recursos que se gastaban y porque nadie se preocupó en averiguar si quienes consumían iban a poder pagar lo que se les estaba suministrando. Cuando la capacidad de endeudamiento de Estados, empresas, familias, regiones y ayuntamientos llegó a su límite físico, se acabó. Y en estas estamos".

Para Niño Becerra, quienes aún son capaces de 'tirar del carro' lo hacen porque "se les sigue sosteniendo", como es el caso de Estados Unidos, porque "tienen pedidos de fuera", como Alemania, porque no han agotado su capacidad de endeudamiento (Brasil) o simplemente porque "su diversificación les permite seguir con un zapato y una alpargata (Francia)".

Eso sí, quedan países con pocas expectativas:


"Aquellos que deben poco, no dependen financieramente del exterior y tienen pasta (países árabes con petróleo, gas y fondos soberanos), Escandinavos, Japón, e Inglaterra por su capacidad de inventar filosofías y descubrir caminos, y poco más".

Por todo esto, Niño Becerra se atreve a afirmar una vez más que no es una 'W', sino que:


"Se trata de la continuación de la caída que se manifestó en el 2007 y a la que se quiso poner remedio haciendo cheques de una cuenta en la que ya no quedaba saldo y creyendo que aún era posible el café para todos. Y no".

"El ajuste fino pone de manifiesto lo que siempre se ha sabido: que había varias Europas, al menos dos, y que eso va a seguir yendo a más hasta que se de paso a la Europa de los clusters: una nueva estructura para un nuevo modelo".
**
Autor del articulo -

El catedrático de Economía iniste en que "continúa sin hablarse de la deuda, será que aún no toca"

Niño Becerra: "No se puede reanimar algo que ya está muerto"

Periodista Digital, 22 de septiembre de 2012 a las 09:13
**
Wikipedia -Santiago Niño Becerra - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Niño_BecerraCompartir
Santiago Niño Becerra (1951, Barcelona, España) es un economista español. Ha desempeñado diversos puestos en empresas del sector siderúrgico y desde ...
Has visitado esta página 2 veces. Fecha de la última visita: 30/06/12.
**
Si te ha gustado lo mejor que debes hacer es ir a su blog/pagina.*****En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor. ********HA ENTRADO EN el BLOG/ARCHIVO de VRedondoF. Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE según mi criterio). Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera) , contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ******** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ***** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario.***** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo 
Leer más...

Mercado libre versus mercado natural







Ya hemos discutido que el cambio que se tiene que hacer para llegar a una sociedad viable y sostenible es más social que técnico. 

Tenemos un sistema económico que conduce inevitablemente al despilfarro de recursos y al consumo sin límites, y aunque debemos hacer frente a una adaptación, a un descenso energético inevitable, para poder saber cuánta energía necesitamos de verdad debemos contar primero con un sistema económico que no nos lleve inevitablemente a una colisión con los límites del planeta. La regulación del mercado es, por tanto, aspecto clave en esta discusión, ya que en función de cómo orientemos los intercambios de bienes y servicios obtendremos un sistema inflacionario (o de crecimiento infinito como el actual, indeseable) o estacionario (en el que no hay crecimiento).

Estos tiempos revueltos, en los que de repente mucha gente en este otrora opulento Occidente se plantea cambiarlo todo en un intento inútil de volver a la “senda del crecimiento”, son caldo de cultivo para que algunos actores interesados intenten vender una vez más viejas recetas. Por su facilidad de acceso a los medios de comunicación cabe destacar la multitud de voceros, surgidos del mundo de la economía, que repiten a machamartillo que la organización social ideal es la que viene dada por el libre mercado (atención: no sólo para las relaciones económicas, sino para casi todas las relaciones humanas). 

Desde las posiciones más suaves de los ordoliberales (que defienden un Estado que evite la formación de monopolios por ser considerados destructivos) hasta los más ultras austríacos (para los cuales prácticamente cualquier actuación del Estado y casi su mera existencia son un problema), el libre mercado es una pieza angular en sus construcciones. Pero, ¿qué es eso del libre mercado?

De acuerdo con la wikipedia, “Se puede definir el mercado libre como el sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias”. Por supuesto hay infinidad de salvedades y disquisiciones que hacer aquí (en el artículo de la wikipedia encontrarán unas cuantas) pero para empezar la discusión ya tenemos bastante.

Desde el punto de vista de la mecánica estadística, un mercado con estas características, en el que todos los agentes son libres e iguales en su acceso, parece el paradigma de sistema autoorganizado. Los sistemas que se autoorganizan son frecuentes en la Naturaleza y son los que consiguen la mayor eficiencia bajo restricciones en la disponibilidad de recursos, porque entre otras cosas carecen de sistemas de supervisión centralizados, que son siempre costosos e ineficientes. Así pues todo parece indicar que el libre mercado es la forma ideal de organización y aquello a lo que debemos aspirar y defender.

Sin embargo, resulta fácil argumentar que nuestro sistema ni se parece ni se puede parecer nunca a esta idealización del libre mercado. Tomemos un ejemplo simple de un mercado natural autoorganizado: una comunidad rural, sin gran intercambio con el mundo exterior. En esta comunidad todos los agricultores comienzan con idéntica cantidad de tierras de semejante calidad e igual cantidad de grano. Durante años cultivan las tierras obteniendo rendimientos semejantes: grandes, los años de buenas cosechas, y magros, los años de malas. Un día, un agricultor más observador que los demás, una mente inquieta, un emprendedor, se da cuenta de que un sabio del pueblo es bastante bueno prediciendo como será la siguiente estación antes de la cosecha, si fría o cálida, si húmeda o seca. Decide arriesgarse y mientras todo el mundo planta maíz él planta trigo. La estación viene seca y fría, como decía el sabio, y su trigo medra bastante más que el maíz; el agricultor es capaz, gracias a su perspicacia, de copar una fracción mayor de lo habitual del mercado local con su grano. Así lo hace durante unas cuantas estaciones y su fortuna y patrimonio va creciendo en consonancia. Pero un año otros agricultores, alertados por su repetido éxito, empiezan a observar qué cultiva para imitar su elección, y ese año nuestro astuto agricultor no consigue sacar una mayor tajada de la cosecha, sino la misma que antaño, la que por mera proporción le corresponde. Para el año siguiente, nuestro emprendedor agricultor valla toda su propiedad, para que nadie vea lo que siembra y cómo lo cultiva, pero se da cuenta de que con eso no hay bastante: si los otros agricultores se dan cuenta de que consulta con el sabio meteorólogo, ellos también lo harán y perderá la ventaja competitiva. Así que nuestro singular protagonista decide hablar con el sabio: le dará una opulenta remuneración si le revela a él y sólo a él la predicción de la próxima estación. El sabio está atravesando una situación de penuria, su techo tiene goteras y se ha hundido en algunos sitios y apenas tiene para comer. Total, que firman un contrato para garantizar esta exclusividad durante los siguientes 20 años, con unas penalizaciones muy fuertes para cualquiera de las dos partes que incumpla; el sabio arregla su techo y compra comida mientras que nuestro emprendedor se frota las manos, satisfecho.

Al cabo de pocos años, nuestro agricultor produce tanto grano que puede bajar los precios y aún así aumentar su ganancia; de este modo poco a poco arruina a los otros agricultores, a los cuales compra sus tierras y les permite explotarlas, a cambio de un alquiler, usando su sistema. 

Algunos agricultores protestan diciendo que está abusando de los buenos consejos que le da el sabio y que no puede limitarles el acceso a su saber; él les responde que son libres de ir a consultar a sabios de pueblos vecinos. En realidad, después de decir esto nuestro amigo va corriendo a ver a todos los sabios de la comarca y se asegura de firmar contratos de exclusividad con todos ellos; ahora controla muchas tierras, incluso más allá de su pueblo, y se lo puede permitir. 

El emprendedor se codea ahora con la crema de la sociedad y no son raras sus comidas y convites con el alcalde, el juez, el cura, el comandante,…

Pero hete aquí que el resto de agricultores de la comarca se organizan, contratan un abogado y consiguen ponerle un pleito al emprendedor agrícola, por abuso de posición dominante y ocultación de información vital para la comunidad. Nuestro hombre está acorralado y no sabe bien qué hacer. Su amigo el juez le dice que se tranquilice: conoce un abogado muy bueno de la ciudad que le defenderá. El emprendedor se gasta su buen dinero, el picapleitos de la ciudad resulta ser una verdadera estrella y no sólo gana el juicio sino que consigue que se carguen las costas a la otra parte; el consorcio de agricultores se arruina con el desastre judicial y al poco tendrán que venderle sus tierras. Esa misma noche nuestro exitoso empresario agrícola celebra una gran fiesta en honor de su abogado, a la cual acuden el juez, el alcalde…

A partir de ahí todo va rodado. Algunas veces surgen querellas, por el acceso al agua, por el control del ganado (nuestro hombre es ahora un gran empresario agropecuario), pero el poder político y judicial se pone normalmente de su lado, ya que ahora da trabajo a media comarca y no pueden permitirse que sus explotaciones se detengan, so pena de hundir a la mitad de población en el paro y la miseria. 

En realidad, después de un pequeño revés en que la Administración no se puso de su lado, nuestro hombre aprendió que destinando un poco de dinero a tener contento al Alcalde y otros representantes de la Administración las cosas funcionan como un reloj, ya sin más contratiempos.

Lo que hemos descrito es un mercado que ha evolucionado de manera espontánea, pero no precisamente de manera ideal sino en la dirección de crear un oligopolio (en realidad monopolio en este ejemplo simple). Los más firmes defensores del libre mercado argumentarán que siempre puede surgir un pequeño agricultor que consiga hacer una innovación aún mejor que las del emprendedor que hemos comentado y arrebatarle una cuota de mercado importante; sin embargo, viendo la experiencia del mundo real está claro que esta posibilidad es pequeña y que además el agricultor dominante, en cuanto detecte la amenaza, usará su capacidad de influencia sobre el poder político y judicial para asfixiar al nuevo actor antes de que la competencia sea real. 

Y si no, fíjense: ¿cuántos grupos alimentarios controlan hoy el mercado en el mundo occidental? ¿cuántos holdings de productos de aseo creen que hay y qué cuota de mercado controlan? En cualquier actividad de producción masificada que quieran buscar verán que el 90% o más del mercado se lo reparten dos o tres grandes firmas. Así que el ejemplo simple que he puesto no es tan poco realista y representa bien lo que acaba pasando habitualmente en la práctica. 

En realidad, los liberales con corazón más humano reconocen que una de las funciones importantes del Estado es la de establecer leyes anti-monopolio y similares. Leyes por lo demás inútiles, porque una vez que esas corporaciones han crecido mucho manipulan al poder político con amenazas (“me llevaré las fábricas, ya se lo explicarás a tus votantes”) o con dinero (“este sobre para tus gastos, ya sabes”).

Lo interesante de mi simple y simplista ejemplo es plantearse qué hubiera ocurrido si nuestro avispado agricultor hubiera sido un buen hombre y hubiera compartido su descubrimiento en pro de su comunidad. Entonces, toda la comunidad hubiera prosperado, se acabarían las hambrunas y habría seguramente suficientes excedentes como para que el sabio pudiera vivir decentemente, y también para la vieja viuda de la casa del río, y para la familia con siete retoños, etc. La comunidad sería más igualitaria y compartiendo su prosperidad con otras toda la región medraría, se abrirían centros de estudios para mejorar la comprensión del clima, del suelo, de los sistemas de regadío, se mejorarían las leyes, las herramientas, etc. 

A nadie se le escapa que esta utopía de prosperidad compartida es bastante menos creíble que el primer escenario en el que el que consigue la ventaja se aprovecha de ella, aunque se a costa de hundir en el fango a los demás. Tal comportamiento competitivo, propio de un depredador, es una muestra más de que aún estamos dominados por la parte reptiliana de nuestro córtex. En suma: no hemos evolucionado lo suficiente y no hemos conseguido ser una especie plenamente sensible y racional, para nuestra desgracia.

Una nota curiosa: verán que, una vez más, para ejemplificar los problemas de nuestro sistema económico y social echo mano de una sociedad rural, bastante diferente de nuestra sociedad urbanizada e hipertecnificada. Ello es así porque este tipo de sociedades representan situaciones más sencillas y permiten explicar ciertos conceptos de manera divulgativa, sin tener que recurrir a la jerga propia del léxico economista. 

Sin embargo, se tiene que ser cauto de no hacer demasiada extrapolación a partir de unos sistemas cuyas características no siempre se corresponden con las de nuestro sistema en realidad. Y lo comento porque observo que una buena parte de la teoría económica clásica se basa en ejemplos agropecuarios, lo cual es un tanto peligroso cuando de ella se hacen deducciones lógicas que se toman como válidas en general (por ejemplo, el principio de infinita sustitubilidad, según el cual el mercado siempre encuentra reemplazos eficaces para los bienes que se agotan). 

En particular, muchas de las premisas que dominan los fundamentos del paradigma económico dominante se basan implícitamente en sistemas como el agrario, cuyos bienes puede ser escasos pero son de naturaleza renovable, y encima asumiendo que las tasa de explotación nunca llegan a ser tan altas como para comprometer la capacidad de regeneración del sistema. Todo lo cual puede ser acertado para describir una pequeña comunidad en desarrollo, pero es mortalmente erróneo a la hora de describir nuestra sociedad, y es lo que lleva a aberraciones como construir un sistema basado en el crecimiento infinito (y que encima cuando lo criticas aún te lo discuten con porfía).

Un mercado sin ningún tipo de regulación no es un libre mercado sino un mercado natural. El mercado natural es auto-organizado, esto es cierto, pero en él surgen asimetrías que rompen la premisa básica del libre mercado (todo el mundo tiene igual acceso a él). Un mercado natural se asemeja mucho a un ecosistema, en el que se forma una pirámide o cadena trófica, con los grandes depredadores en el vértice superior y una amplia base de herbívoros en su parte inferior. Tal organización es robusta y puede mantenerse durante el tiempo; de hecho, las estructuras sociales que teníamos antes de la Revolución Industrial tienen cierta similitud con este tipo de organización piramidal. 

La extrapolación no es ni mucho menos perfecta, puesto que incluso la sociedad feudal es más compleja que el ejemplo tonto que hoy hemos discutido; pero hay ciertos rasgos en común. En particular, la escasa movilidad social: es muy difícil que surja del campesinado un nuevo señor que ascienda hasta la cúpula. Fíjense que digo difícil, no imposible; un pequeño porcentaje lo conseguirá, y por cierto que ese 6% de movilidad social que hay hoy en los EE.UU. es lo que luego se publicita a bombo y platillo como si la excepción fuese la norma.

El libre mercado para el intercambio de bienes sería, probablemente, una buena forma de organización económica. Lo que sucede es que es un ideal inalcanzable, una quimera que puede verificar todas las maravillosas propiedades que uno quiera en su imposibilidad. Por otro lado, el mercado natural sí que es una manera realista y real de organización, no sólo económica. 

El mercado natural, con su organización piramidal, es, de manera obvia, una manera no igualitaria e injusta de organizarse. Es estable porque se resiste a los cambios, porque no permite una estructura más homogénea y a quien se rebela lo aplasta o lo absorbe como un nuevo señor, integrado en el sistema. Cuando los grandes gurús económicos pontifican desde sus tribunas que lo que necesitamos es más libre mercado y menos regulación del Estado, no se confundan, no están reclamando el libre mercado -por más que ellos digan- sino el mercado natural. Eso es lo que se defiende.

Todo lo hasta aquí discutido es cosa conocida de viejo, de hace muchas décadas, y debatido en una extensa literatura económica, aunque por algún motivo periódicamente se tiene tendencia a ignorar todo este conocimiento.

Sé que con este ensayo no me ganaré amigos precisamente. Algunos reaccionarán furibundamente al leerlo, y es posible que escriban largas notas para poner de manifiesto “mi gran ignorancia de conceptos económicos básicos”, “la tergiversación de verdades económicas consolidadas” y toda suerte de hipérboles y figuras retóricas que apuntalarán (en el mejor de los casos) con estadísticas sesgadas del tipo “En EE.UU. de las 100 primeras fortunas de 1.900 sólo sobreviven 3 en 2.000, fruto de una gran movilidad social”, cuando si uno rasca un poco se entera de que los apellidos han cambiado, pero el linaje familiar de la mayoría de esas 100 primeras fortunas continúa (sólo perturbado por la emergencia de unos pocos nuevos magnates, como Bill Gates). Fíjense en algunos de los más furiosos detractores, de los que más eco social tienen 

¿Representan al pueblo o al poder económico? Ricos ropajes, viajes en primera, lujosos restaurantes…


AMT

**
Autor del articulo 

Mercado libre versus mercado natural

**
Si te ha gustado lo mejor que debes hacer es ir a su blog/pagina.*****En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor. ********HA ENTRADO EN el BLOG/ARCHIVO de VRedondoF. Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE según mi criterio). Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera) , contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ******** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ***** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario.***** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo 
Leer más...